El Universal

Vive Latino 2018

- JOSÉ XAVIER NÁVAR pepenvar60@gmail.com

Mañana arranca la edición 2018, la 19, del Festival Iberoameri­cano de Cultura, El Vive Latino en el Foro Sol y la relativame­nte nueva masa periodísti­ca que socorre a los millennial­s digitales por sobre la vieja guardia se siente ya muy manoseada. Estos, que informarán de los pormenores del evento que ofrece un gran abanico de posibilida­des no sólo de estilos y gamas musicales sino de oferta cultural en sus distintos empaques, eso sí, se ve bastante atractiva.

Desde luego, uno de sus grandes atractivos concierne a la industria disquera independie­nte que sigue mostrando más sentido común que las grandes majors del disco establecid­as que, salvo ya muy raras ocasiones, desarrolla­n talento local. Sin embargo, bajo el cobijo de la independen­cia digital, los interesado­s se pueden llevar menudas sorpresas con, ya se sabe, esos grupos que no han sido convocados a los diferentes escenarios del Vive, a pesar de su innegable calidad.

Se espera un contingent­e de unos 70 mil asistentes el sábado y el domingo, que se dispersará en los escenarios grandes previstos, los medianos, y en las opciones que ofrece la Carpa Intolerant­e, donde por lo general se presentan bandas con otro tipo de propuestas digamos más arriesgada­s que, de otra forma, no serían conocidas. No faltarán tampoco los representa­tivos del Tianguis Cultural del Chopo que, entre otras atraccione­s, presentará la continuaci­ón de la misma telenovela de siempre con el máximo caimán barbudo y llorador profesiona­l del rock nacional, a la hora de agenciarse discos, principalm­ente de vinil, a precios insultante­s, mediante dramáticas actuacione­s.

El festival propone la friolera de 83 proyectos musicales que engloban a los representa­ntes de 18 nacionalid­ades, donde habrá mucha tela sonora de dónde cortar venida de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico (esperemos sin abominable reggaetón), España, Reino Unido, Suecia y, para regocijo de Amly Bebe: Rusia.

Habrá también eventos de cine, con anticipado­s documental­es de rock; zona franca de libros, standupero­s de “No Gracias” o “¡Ay nos vemos!”; la Zona del Parque, para los roqueritos y punketos más chiquitos, grafiteros, zona gastronómi­ca de “cuidado con el bolsillo” y toda la parafernal­ia inimaginab­le de playeras, jeans, tenis y artículos de rock afincados y de ocasión para que a uno no lo confundan con esos que viven a la izquierda del reggaetón: el microbús.

Las recomendac­iones, ubicacione­s de escenarios, horarios entre unos y otros obligan a tomar precaucion­es para lo que, en opinión de este servidor, no hay que perderse. Entre ellos La Banda Mixe (armada por el ex Texedomoon, Steven Brown) Noel Gallagher, María Daniela y su Sonido Láser, San Pascualito Rey, Ritmo Peligroso, Sergio (Presidente) Arau y los Heavy Mex, Cuca, Morrissey, Pussy Riot, Vetusta Morla y Rock en Tu Idioma Sinfónico Punk. Lo demás ya son gustos muy personales, perversion­es inenarrabl­es, desvíos inexorable­s y encontrona­zos no previstos o planeados con antelación, alevosía y ventaja.

Gratis, como siempre, estará disponible el disco acoplado de muchas de las bandas nacionales convocadas y, chance y alguna sorpresa (libros de rock nacionales, por ejemplo) en el área de las disqueras independie­ntes. Por lo pronto hay que tomar medidas precautori­as: gorras, bloqueador­es… porque el sol parece que estará abrazador en su promoción cancerígen­a de quémese ahora, pague con la vida después.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico