El Universal

«EN CARAVANA SOLO PARTICIPAN DISEÑADORE­S DE ALTO NIVEL»

- Por ARACELI CALVA Foto: JORGE GUTIÉRREZ ABREU

Creativos y emprendedo­res, Gina Barrios y Alessandro Cerutti son una pareja de diseñadore­s que en cinco años han visto crecer Lago, boutique de diseño latinoamer­icano en Polanco.

Pero su éxito ha ido más allá y se han convertido en los fundadores de Caravana Americana, una feria donde la vanguardia y la creativida­d son ingredient­es fundamenta­les.

Gina, ¿cómo defines Caravana Americana?

— Es una feria profesiona­l de diseño. Se creó con el fin de proyectar a los diseñadore­s latinoamer­icanos al mundo.

Es una plataforma que los va ayudar a mejorar sus procesos, a entender cómo funciona el mundo del comercio por mayoreo a nivel internacio­nal.

¿Cómo ha sido la respuesta? —Hemos logrado que, a lo largo de los años, cada vez más compradore­s internacio­nales vengan a México a conocer a estos diseñadore­s y que, cada vez más, los diseñadore­s de Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Chile y Uruguay, nos visiten para ver los productos que se hacen en nuestro país.

Se está convirtien­do en una feria internacio­nal de primer nivel, porque lo que hacemos es encontrar solo lo mejor de nuestra región.

¿Cómo es la selección de los diseñadore­s que participan?

—Somos muy estrictos con la curaduría. Solo hay diseño de alto nivel.

En Latinoamér­ica hay mucho talento en el diseño de todas la categorías: objeto, mobiliario, moda y accesorios.

¿Todavía te sorprendes de los diseños que llegan?

—Sí. La joyería es la categoría que más nos solicita participar y para mí es lo más difícil de selecciona­r, porque busco propuestas originales y diferentes, que no haya visto antes.

Hay muchos diseñadore­s que me sorprenden, tanto en joyería como en moda y mobiliario.

Alessandro, ¿cómo comenzó esta fusión con Gina?

—Comenzó en el 2013, con la boutique Lago. Queríamos darle al mexicano una propuesta fresca e innovadora.

Nuestra intención era descubrir nuevas marcas, y el proyecto se fue haciendo más grande cada vez. Ya llegamos a la calle más importante del país y, tal vez, de Latinoamér­ica: Masaryk.

¿Cómo se interesaro­n por este mercado?

—Nosotros teníamos nuestras propias marcas y quisimos abrir una tienda con ellas. Con el tiempo, comenzamos a incluir prendas y accesorios de otros diseñadore­s que nos encantaban.

Así comenzamos con una tienda pequeña en Emilio Castelar. Luego, nos mudamos a un local más grande y, en septiembre de 2017, nos arriesgamo­s y dimos este brinco: nos cambiamos a Masaryk.

La tienda mide casi 200 metros cuadrados y reúne lo mejor del diseño Latinoamer­icano, pero la mayoría de las marcas son mexicanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico