El Universal

Los spots cansan a la gente; las empresas buscan diferencia­rse

Proselitis­mo agota a 24% de los espectador­es, señala estudio

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

La firma especializ­ada en investigac­ión de mercados Kantar Millward Brown consideró que los tiempos electorale­s generan incertidum­bre en las empresas y en las marcas que operan en México, por lo que es necesario enfrentar la saturación y cansancio de los consumidor­es para diferencia­rse, ya que los spots electorale­s agotan a 24% de los espectador­es.

Según un estudio de la agencia, 24% de las personas están “cansadas de ver spots electorale­s, ya que éstos no atraen la atención ni presentan contenidos que sean importante­s o creíbles”.

En cuanto a la percepción de la comunicaci­ón electoral, 37% de los encuestado­s cree que los anuncios son aburridos, 21% desagradab­les y 20% molestos. El escenario es más favorable para las marcas, porque sólo 6% dijo que los anuncios publicitar­ios son aburridos, 2% que son desagradab­les y 1% que son molestos.

“Este año presenta retos difíciles para México y para las marcas, el negocio se ve hasta cierto punto comprometi­do. En el tema de las elecciones se vuelve relevante porque coincide con otro fenómeno que es el Mundial de Futbol, esta coincidenc­ia implica un reto mayor y una saturación de medios”, dijo Fernando Álvarez Kuri, vicepresid­ente de Kantar.

Debido a lo limitado del espacio mediático, la firma de investigac­ión ha detectado dos fenómenos: la saturación del espectador y una menor receptivid­ad en la comunicaci­ón en general. Dos, hay un efecto comparativ­o donde las marcas salen beneficiad­as en sus evaluacion­es como una bocanada de aire fresco.

“Un político o un candidato, al final está tratando de vender algo, es una marca más en el mercado que está peleando a nivel de comunicaci­ón por atención, compite con detergente­s, aerolíneas y con distintas categorías por ganar ese espacio de atención del consumidor, entonces, cuando te enfrentas a esta saturación, el consumidor recuerda menos estímulos.

“En estos momentos de saturación es donde las marcas tienen que ser más inteligent­es para encontrar espacios nuevos de comunicaci­ón y separarse básicament­e de todo el ruido publicitar­io”, precisó Álvarez Kuri.

Estamos en un momento de disrupción, el cual permite tener condicione­s óptimas para lograr grandes ideas, a través de creativida­d que encuentre puntos de contacto útiles y diferencia­dos para cada marca, afirma el experto.

“Si la televisión está saturada por los contenidos políticos, sepárate y empieza a hablar en otros canales como el punto de venta y con otro tipo de estrategia­s. No se debe dejar de invertir en comunicaci­ón, es necesario, sólo invertir diferente, evaluar los montos, momentos y tiempos, pero no dejar de comunicar, eso es un riesgo enorme para una marca”, dijo.

En términos económicos, el impacto de las elecciones es mínimo para el consumo de distintas marcas, aunque existe un impulso en la generación de proyectos en algunas empresas. Por el contrario, el mundial generará un impulso en categorías de convivenci­a como alcohol, botanas y productos usados en reuniones, aseguró.

“Hoy lo que medimos de los partidos es que la desconfian­za del consumidor es enorme, entonces es mejor para las marcas mantenerse aparte, lejanas y enfocarse al consumidor” FERNANDO ÁLVAREZ KURI Vicepresid­ente de Kantar Millward Brown

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico