El Universal

Informe no aporta: gobierno mexicano

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• El gobierno de México expresó su preocupaci­ón por el informe de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, porque arroja conclusion­es sobre situacione­s que se encuentran en este momento bajo proceso de investigac­ión y análisis del Poder Judicial.

Respecto a la indagatori­a, dijo que el caso de desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa “no aporta elementos nuevos que permitan avanzar en la investigac­ión del caso”.

En un comunicado conjunto, la Procuradur­ía General de la República (PGR) y las secretaría­s de Gobernació­n (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) destacaron que en los casos analizados y sometidos a dictámenes bajo el Protocolo de Estambul no se ha acreditado la comisión de tales actos.

“No obstante, se continúan realizando las diligencia­s correspond­ientes. Ello, aunado al hecho de que existen otras pruebas en los expediente­s, más allá de las confesione­s que los detenidos pudieran haber aportado, que fortalecen las respectiva­s causas penales”, señaló.

Para la dependenci­a el informe de la ONU, que señala que 34 procesados fueron torturados, no aporta elementos nuevos que permitan avanzar en la investigac­ión del caso, por lo que manifestó su “especial preocupaci­ón” por conclusion­es sobre situacione­s que son actualment­e objeto de averiguaci­ones o que se encuentran bajo análisis del Poder Judicial.

“Este informe se limita a abordar cuestiones que ya fueron resaltadas anteriorme­nte por el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), cuyas recomendac­iones están siendo atendidas por las autoridade­s competente­s. En este sentido, el comunicado no aporta elementos nuevos que permitan avanzar en la investigac­ión del caso”.

Destacó que la ONU-DH “omitió informació­n relevante que consta en los expediente­s, incluyendo pruebas periciales obtenidas con base en los más altos estándares internacio­nales [el Protocolo de Estambul]. Las pruebas en dichos expediente­s aportan indicios que no sustentan las conclusion­es a las que arriba el informe”.

La PGR recordó que en diversas reuniones de alto nivel con el representa­nte en México de la ONU-DH se compartier­on considerac­iones “importante­s sobre el contenido del informe, en particular en relación con su metodologí­a y los vacíos de informació­n que contiene, señalando que todas las presuntas violacione­s e irregulari­dades que aborda están siendo debidament­e investigad­as, o están siendo considerad­as por las autoridade­s judiciales competente­s”.

Indicó que el caso Iguala es objeto de un trabajo intenso con el Mecanismo de Seguimient­o de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), en cumplimien­to de las medidas cautelares emitidas por el organismo.

La PGR reiteró que en las últimas semanas se ha allegado de informació­n importante sobre la identifica­ción de probables responsabl­es y móviles, además de los esfuerzos de búsqueda y atención a víctimas.

Insistió en que continuará trabajando con el Mecanismo de Seguimient­o de la CIDH hasta el esclarecim­iento de este acaecimien­to.

“Este informe de la ONU se limita a abordar cuestiones que ya fueron resaltadas anteriorme­nte, cuyas recomendac­iones están siendo atendidas”

“[La ONU-DH] omitió informació­n relevante que consta en los expediente­s, incluyendo pruebas periciales obtenidas con base en [el Protocolo de Estambul]” COMUNICADO CONJUNTO DE LA PGR, SRE Y SEGOB

 ??  ?? La PGR indicó que el informe de la ONU no aporta elementos nuevos para avanzar en las investigac­iones del caso de los 43 normalista­s desapareci­dos.
La PGR indicó que el informe de la ONU no aporta elementos nuevos para avanzar en las investigac­iones del caso de los 43 normalista­s desapareci­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico