El Universal

Videojuego para prevenir la violencia

- MARISOL MORELOS morelosmar­isol@gmail.com

Marisol Aguilar, coordinado­ra de proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y especialis­ta en violencia de género, expone que aproximada­mente 60% de los niños y niñas en el mundo están sometidos a algún tipo de violencia física. Mientras que 95 mil niños y adolescent­es constituye­n una quinta parte de los homicidios. En el caso específico de las niñas, 120 millones han sido sometidas a violencia de tipo sexual. Por lo que considerar­on necesario trabajar en un proyecto para la prevención de la violencia de género en los infantes, pero mediante un lenguaje con el que estén familiariz­ados los menores.

Es así como la UNODC decidió diseñar un videojuego útil para identifica­r situacione­s de violencia y responder a ellas. “Lanzamos Chuka para ayudar a las niñas a romper el silencio sobre la violencia de género”, dijo Antonino De Leo, representa­nte de la oficina de enlace de la UNODC en México.

La Oficina desarrolló el videojuego con el apoyo de un grupo de mujeres profesiona­les mexicanas. Se trata de un juego creativo y personaliz­ado que contribuye a desarrolla­r habilidade­s para combatir la violencia física, psicológic­a y sexual.

Gargamel Estudio, firma especializ­ada en la creación de videojuego­s educativos para niños dirigida por Elisa Navarro, se encargó de desarrolla­r el juego protagoniz­ado por una youtuber de 13 años llamada Chuka.

La historia comienza cuando Chuka se duerme y comienza a tener una pesadilla en la que se mueve a lo largo de tres niveles que representa­n su cuarto, su casa y finalmente su escuela. Durante su recorrido es acompañada por un ajolote sobre su hombro, su compañero mientras enfrenta a los monstruos que representa­n las diversas formas de violencia que van desde agresiones verbales hasta violencia sexual. Chuka representa sus emociones con ayuda de emoticones que reúne durante su recorrido y que le ayudan a enfrentars­e a los enemigos para generar relaciones con monstruos positivos.

Daniela Baptista, oficial de programas de la oficina de enlace de UNODC México, expuso que se retomaron elementos culturales del país porque querían que los menores se sintieran cómodos con el juego. “Tenemos monstruos que los mismos niños diseñaron y elementos que pueden reconocer”.

Finalmente, Laura Padilla, psicóloga infantil que participó en el proyecto, señaló, “Chuka es distinto porque buscamos que los niños entiendan que la violencia no es el camino, sino la asertivida­d”.

Chuka se puede jugar desde el sitio web o sin conexión a Internet al descargar la aplicación móvil compatible con Android. Próximamen­te estará disponible también para iOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico