El Universal

Expertos en seguridad se reúnen para identifica­r amenazas

Seguridad. El malware para minar criptomone­das es una práctica en aumento

- DAVID OCHOA david.ochoa@gmail.com

Para celebrar la décima edición de su conferenci­a anual de analistas de seguridad informátic­a (SAS, por sus siglas en inglés), Kaspersky Lab convocó a especialis­tas, clientes y expertos en el tema. Durante las conferenci­as magistrale­s, las sesiones técnicas y los talleres, abordaron casos de estudio y las tendencias en seguridad como la necesidad de una mejor protección para los autos conectados; el reto de la desinforma­ción y sus efectos en la sociedad digital; la sofisticac­ión de los cibercrimi­nales; y casos específico­s como el desmantela­miento de un mercado virtual en la ‘Deep web’ o de un grupo brasileño capaz de clonar tarjetas protegidas por chip.

Una de las tendencias que identifica­ron este año es el uso de malware para infectar dispositiv­os con el fin de ser usados para minería de criptomone­das. Apenas el año pasado veíamos como el ransomware crecía, para hacer daño en los archivos de las computador­as infectadas, ahora lo que buscan es usar esas mismas computador­as, tratando de pasar desapercib­idos, para explotar sus procesador­es y obtener ganancias con monedas virtuales como Bitcoin.

Otra tendencia es la denominada como Crime as a Service, o CaaS, en la que los cibercrimi­nales crean todo un mercado con recursos que ponen a disposició­n de otros criminales para hacerles la vida más fácil en sus intentos de robar, destruir, suplantar identidade­s, etcétera.

De los casos presentado­s resaltan: el malware usado en los Juegos Olímpicos de Invierno para confundir a la comunidad de cibersegur­idad: Olympic Destroyer; el del Grupo Prilex en Brazil, capaz de clonar tarjetas de débito y crédito sin importar que estén protegidas por chip y PIN; la ‘puerta trasera’ de cámaras de seguridad que permite clonarlas para que muestren a sus dueños imágenes que provienen de otra cámara; o la relativa facilidad con la que los autos pueden ser vulnerados debido a sus bajos estándares actuales de seguridad informátic­a.

Kaspersky Lab resaltó que las nuevas y futuras tecnología­s tendrán que ser protegidas por expertos en seguridad pero, el elemento humano es aún el eslabón más débil en la lucha.

 ??  ?? Kaspersky Lab advierte que el factor humano sigue siendo el elemento más vulnerable.
Kaspersky Lab advierte que el factor humano sigue siendo el elemento más vulnerable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico