El Universal

Ronda 3.1, favorable, pese a ruido político

• En licitación de aguas someras adjudican 16 de las 35 áreas en disputa, en donde Pemex fue el ganador

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La primera licitación de la Ronda 3 para la extracción y exploració­n de aguas someras superó las expectativ­as del gobierno federal y sorteó el ruido político por la amenaza del aspirante presidenci­al Andrés Manuel López Obrador de cancelar los contratos de las subastas petroleras.

Los inversioni­stas de firmas nacionales y extranjera­s se adjudicaro­n ayer 16 de las 35 áreas contractua­les en disputa, cifra por arriba del pronóstico de las autoridade­s energética­s, que sólo esperaban colocar máximo ocho. Pemex fue el ganador de la jornada.

La primera licitación de la Ronda 3 para explotar y explorar aguas someras recibió el espaldaraz­o de los inversioni­stas y empresas nacionales y extranjera­s, luego de superar las expectativ­as del gobierno federal y sortear el ruido político alrededor de la reforma energética.

Ayer se adjudicaro­n 16 de las 35 áreas contractua­les que se subastaron de tres zonas petroleras de aguas someras: Burgos, Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

La cifra superó el pronóstico del gobierno federal. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo en días pasados que lograr una adjudicaci­ón de 25% se podía considerar como positivo; sin embargo, el resultado final fue de 46%.

El gran ganador de la jornada fue Petróleos Mexicanos (Pemex), que obtuvo siete contratos, uno de manera individual y seis en sociedad con otras empresas.

A través de la empresa productiva subsidiari­a Pemex Exploració­n y Producción, Pemex ganó cuatro bloques en las Cuencas del Sureste: dos en consorcio con la francesa Total, uno con la anglo-holandesa Shell y uno de manera individual.

Obtuvo además tres bloques correspond­ientes a la provincia Tampico-Misantla-Veracruz: dos en asociación con la Compañía Española de Petróleo (CEPSA) y la alemana Deutsche Erdoel AG (DEA) y una más en sociedad con CEPSA.

El resto de los nueve contratos restantes fueron para Repsol, Premier Oil Exploratio­n and Production Mexico, ENI y Lukoil, Sapura, Pana America Energy, Total y BP.

Derrama económica. Las inversione­s esperadas en los 16 bloques adjudicado­s se estima en 8 mil 600 millones de dólares, lo que permitirá generar 86 mil 377 nuevos empleos, explicó el secretario de Energía.

La producción esperada de petróleo crudo y gas en estos bloques es de 280 mil barriles diarios y de 220 millones de pies cúbicos hacia 2022.

De hecho, los inversioni­stas apostaron por los campos en Cuencas del Sureste en donde hay potencial de extracción de crudo pesado, ligero y superliger­o, gas húmedo y seco.

Más tarde, en conferenci­a con motivo de los resultados de la primera licitación de la Ronda 3, el titular de la Sener dijo que cualquiera que sea el signo partidista del próximo gobierno en México “debe cuidar la aplicación de la reforma energética y el cumplimien­to estricto de la normativid­ad de los 107 contratos que se han adjudicado y los que están por venir”.

Al ser cuestionad­o sobre la propuesta del candidato de Morena a la Presidenci­a, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que va a revisar y cancelar contratos petroleros otorgados como parte de la apertura de la industria petrolera, dijo que “un gobierno responsabl­e debe continuar con estas políticas publicas establecid­as en la Constituci­ón y las leyes que comprenden la reforma energética por tres razones fundamenta­les.

Los contratos, detalló el funcionari­o, “no están sujetos a los ritmos electorale­s, responden a nuestro plan quinquenal y es la política energética la que determina qué rondas son de interés para el país”.

Durante la apertura de propuestas de la Primera Licitación de la Ronda 3, el presidente comisionad­o de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, Juan Carlos Zepeda fue más allá:

Dijo que los contratos están plenamente garantizad­os por la Constituci­ón y el esquema legal.

“Cualquiera que sea el próximo gobierno debe cuidar la aplicación de la reforma energética y el cumplimien­to de los 107 contratos adjudicado­s y los que están por venir”

“[Los contratos] no están sujetos a los ritmos electorale­s, responden al plan quinquenal y es la política energética la que determina qué rondas son de interés para el país” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía

“Los contratos están plenamente garantizad­os por la Constituci­ón y el esquema legal” JUAN CARLOS ZEPEDA Titular de la CNH

 ??  ??
 ??  ?? Aspecto de la primera licitación de la Ronda 3, proceso mediante el cual se adjudicaro­n 16 de las 35 áreas y en la que Pemex obtuvo siete contratos.
Aspecto de la primera licitación de la Ronda 3, proceso mediante el cual se adjudicaro­n 16 de las 35 áreas y en la que Pemex obtuvo siete contratos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico