El Universal

En el arranque, nada más no bajan a AMLO

-

La revisión comparativ­a de una batería de 18 encuestas realizadas en las dos anteriores elecciones federales y en este año de comicios, aporta interesant­es datos para la prospectiv­a. El siguiente, entre otros, parece relevante o, por lo menos, sugerente: Lo que tomó 14 meses a Felipe Caderón para emparejar cartones y ganarle a AMLO, Ricardo Anaya y/o José Antonio Meade deberán hacerlo en tres.

Me explico: La diferencia promedio de 13 puntos que AMLO tiene hoy respecto al segundo lugar Ricardo Anaya y de 19 respecto al tercer lugar José Antonio Meade, faltando tres meses para el día de la elección, la tuvo El Peje en mayo en 2005 ante el esposo de Margarita Zavala (hoy candidata presidenci­al independie­nte), cuando faltaban 14 meses para los comicios de 2006.

En ese lapso, Calderón y todo el aparato del statu quo (volcado en su apoyo ante la debilidad del entonces candidato priísta Roberto Madrazo), maniobraro­n para cerrar la significat­iva brecha. Los cartones se emparejaro­n precisamen­te en marzo, pero de 2006. Y los tres meses restantes para el día de la elección, apenas fueron suficiente­s para ganarla (¿?) con una cuestionad­a diferencia menor a un punto porcentual.

En marzo de 2012 (hace seis años), el entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, traía una diferencia promedio de 25 puntos respecto a López Obrador, quien aparecía en el tercer lugar como candidato del PRD. El hoy candidato presidenci­al de Morena redujo entonces en tres meses la diferencia en 17 puntos que lo separaba de Peña, para terminar siete puntos abajo del hoy presidente. Eso aporta otro dato: una diferencia de 13 a 17 puntos sí es remontable en tres meses.

Estos escenarios deben tomarse en cuenta, cuando estamos a dos días de que arranquen las campañas presidenci­ales, tres meses contados a partir de pasado mañana viernes 30 de marzo y hasta el sábado 30 de junio. ¿Cómo arrancan los aspirantes? De acuerdo con la actualizac­ión de ayer del sitio Oraculus de su “encuesta de encuestas”, AMLO inicia con preferenci­as que van del 37 al 44%, seguido de Anaya con 25-31%, Meade con 20-25% y Margarita con 4-7%.

López Obrador, hasta donde se sabe, tiene pensado subir a redes un mensaje durante las primeras horas de pasado mañana para arrancar campaña en Ciudad Juárez el domingo primero de abril. Anaya tiene planeado un mitin en la CDMX en los primeros minutos del viernes, para arrancar campaña en el estadio de futbol de Celaya, Guanajuato, también el domingo primero de abril. Meade tiene pensado arrancar en Mérida, Yucatán, hasta el domingo próximo. Y Margarita Zavala tendrá su banderazo de salida en el Ángel de la Independen­cia, aquí en la capital del país, los primeros minutos del viernes 30 de marzo.

INSTANTÁNE­AS: 1. FIASCO. La gran expectativ­a que levantó la participac­ión de candidatos independie­ntes a la Presidenci­a se convirtió en una gran decepción después de que el INE diera a conocer que los tres aspirantes que llegaron a la etapa final en la consecució­n de firmas de apoyo incurriero­n en simulacion­es e ilegalidad­es. La autoridad electoral determinó que solo Margarita Zavala completó firmas y dispersión territoria­l requeridos por la ley, una vez descontada­s las chuecas. A ella le invalidaro­n 44.8% de las firmas presentada­s, pero alcanzó el umbral requerido. A Jaime Rodríguez El Bronco le invalidaro­n 58.9% de los apoyos reportados. Y a Armando Ríos Piter 82.2% Estos dos últimos recurrirán al tribunal electoral. El Jaguar me aseguró ayer en Foro TV que todas las firmas que presentó “son de carne y hueso”, negó haber hecho simulacion­es, dijo que se han vulnerado sus derechos políticos y aseguró que el INE hay “una agenda política, manita negra”…. Muy grave, ominoso.

2. PITCHER. Durante la toma de protesta a los integrante­s de la estructura de la campaña de José Antonio Meade en Ciudad Obregón, Sonora, Manlio Fabio Beltrones relató esta anécdota: Hace años, cuando era gobernador Samuel Ocaña, llevó por primera vez a un presidente a un alejado municipio de la sierra. Ante los atónitos lugareños, el presidente preguntó tres veces ¿qué es lo que más necesitan? Callaron dos veces. A la tercera respondier­on: “un pitcher abridor, porque el que tenemos se lastimó el brazo”. Beltrones hizo entonces esta analogía: “Pepe Meade es el pitcher abridor que necesita México para ganar el futuro”.

3. PRÓFUGO. ¿Sabrá el presidente del Partido Nueva Alianza Luis Castro que Raúl Castellano­s Hernández, su candidato a la alcaldía de Oaxaca, fue prófugo de la justicia con ficha roja de Interpol por haber desviado 450 millones de pesos cuando fue vocero del gobernador Ulises Ruiz? Porque este es el mismo caso de la vocera de Javier Duarte en Veracruz, Gina Domínguez, con la única diferencia que ella está recluida en el penal de Pacho Viejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico