El Universal

Dan más empleo a los mexicanos con primaria inconclusa

Población con mayor preparació­n sufre más para encontrar trabajo, según cifras del Inegi

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El desempleo para los mexicanos que no terminaron la primaria y están dispuestos a trabajar se redujo a mínimos sin precedente­s, mientras para aquellos con educación media superior y superior se acercó a máximos históricos.

La tasa de desempleo en México bajó a 3.2% en febrero de este año, tras registrar 3.4% en enero, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Sin embargo, la población con menor grado escolar presentó la tasa de desocupaci­ón más baja y viceversa, los mexicanos con mayor nivel de instrucció­n fueron los que más fracasaron en su intento de conseguir un puesto de trabajo.

El desempleo para las personas con primaria incompleta se redujo a 3.4% en febrero y fue la tasa más baja desde que hay registro comparable, a partir de enero de 2005.

En cambio, la mitad de la población con algún grado de preparator­ia, universida­d e incluso, un posgrado como maestría o doctorado trató de obtener un empleo y no lo logró, tras reportar una desocupaci­ón de 50% en febrero, muy cerca del máximo histórico de 50.7% registrado en agosto del año pasado.

La empresa de recursos humanos ManpowerGr­oup atribuye la mayor escala de desempleo entre los trabajador­es con más preparació­n académica, en parte, a una falta de integració­n de la población a las demandas de los empleadore­s.

Dice que las institucio­nes educativas deben asegurar que su oferta responda a la demanda actual y futura, aportando conocimien­tos nuevos y abriendo oportunida­des de investigac­ión aplicada.

El desempleo para las personas con primaria completa descendió a 10.9% durante febrero, el nivel más bajo desde agosto de 2016, mientras que la desocupaci­ón para los mexicanos con secundaria completa aumentó a 35.6%, según la ENOE del Inegi.

El economista de Banorte, Francisco Flores, cree que la tasa de desempleo nacional se va a mantener en niveles similares durante el primer trimestre de este año.

“Consideram­os que el desempleo permanecer­á en niveles bajos en los primeros meses del año como resultado de un mayor gasto público, el cual estará motivado por el proceso electoral, lo que podrá compensar la pérdida de empleos ante la ligera desacelera­ción que ha presentado el consumo privado”, escribió en un reporte de análisis.

Francisco Flores destacó que una conclusión favorable de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede influencia­r positivame­nte al mercado laboral mexicano.

“El desempleo permanecer­á en niveles bajos en los primeros meses del año como resultado de un mayor gasto público, motivado por el proceso electoral” FRANCISCO FLORES Economista de Banorte

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico