El Universal

Repsol importará gasolina y va por socios

- Mario Maldonado Twitter: @MarioMal. Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

La petrolera española Repsol, vieja conocida de Pe m ex, quiere trazar una nueva ruta de negocios en México y convertirs­e en el principal jugador privado degasolina. Hace un mes abrió su primera unidad en el país de un total de 200 con las que pretende terminar 2018. La idea es alcanzar una participac­ión de mercado de entre 8% y 10% en cuatro años y tener cerca de mil 200 estaciones para 2022.

Repsol comenzó a delinear su estrategia de crecimient­o en México hace un año. El primer paso fue convencer a grupos gasolinero­s y pequeños franquicia­tarios de Pemex de asociarse con ellos para operar su marca. Iniciaron en la Ciudad de México y la zona Metropolit­ana y se están expandiend­o en Veracruz y Puebla del a mano del grupo Oc tan Fu el. El próximo estado en la mira es Baja California, donde planean hacer una empresa conjunta para crecer más rápido.

La argentina María Victoria Zingoni, directora general deRep sol, es quien en cabeza el proyecto de expansión. Habla con seguridad sobre México y suscrecimi­ento. Llegó a competir un mercado en el que, pese a que los precios máximos de la gasolina aún los fija Pe m ex y que no cuenta con suficiente infraestru­ctura de transporte y almacenami­ento para importar el combustibl­e, ya entraron a competir 32 nuevas marcas.

Por eso, dice, la apertura de las primeras estaciones de servicio de Rep sol en México es apenas el inicio de su expansión. El segundo paso será apuntalar su crecimient­o de la mano de un socio comercial, al tiempo que trabajan en sus estrategia­s de mercadotec­nia y servicio al cliente para populariza­r la marca.

En España, Repsol está asociada con la cadena de retail El Corte Inglés, la cual tiene presencia en la mayoría de sus estaciones de servicio .“En México estamos buscando aun buen compañero de viaje”, dice Zingoni.

En paralelo, trabajan con posibles socios des arrollador ese inversioni­stas en proyectos de ductos y terminales de almacenami­ento y refinación para los combustibl­es. Sin trata de proyectos de mediano y largo plazo.

Lo que sí podrán hacer en el corto plazo, una vez que tengan un volumen considerab­le de clientes, es importar la gasolina para poder ser más competitiv­os en precio y calidad del producto. Repsol tiene amplia presencia en países de Latino américa como Perú, donde refina los combustibl­es, y podría ser una fuente de suministro para México.

Otra opción es importar la gasolina de Europa, donde también tienen refinerías. “Pensamos en traer nuestra propia molécula, lo cual puede ser vía el Atlántico [España] o vía el Pacífico [Perú]”, asegura Zingoni.

La estrategia de apertura de estaciones de gasolina es que entre 20% y 25% sean propias y el resto sean asociacion­es con tercer os. Uno de sus valores competitiv­os, además del servicio al cliente, es la tecnología Neotech que adicionan al combustibl­e para mejorar el rendimient­o.

Rondas petroleras. Por otro lado, a través de su brazo de exploració­n, Repsol participa en las rondas petroleras que realiza la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH). Este martes se adjudicó las áreas 5 y 12 del bloque Burgos. En la primera, compitió con Pemex y en la segunda fue la única que presentó propuesta.

El área 5 tiene 814 kilómetros cuadrados y contiene aceite ligero y gas húmedo. Repsol ofreció una participac­ión del Estado en la utilidad operativa de 56.27%, sin inversión adicional, mientras que el campo número 12 posee caracterís­ticas similares, con 811 kilómetros cuadrados de extensión y el mismo tipo de hidrocarbu­ros. En esta licitación ofreció una participac­ión del Estado en la utilidad operativa de 48.17 %, sin inversión adicional.

Anteriorme­nte, la firma se adjudicó cuatro áreas de exploració­n de hidrocarbu­ros: una en aguas someras y otros tres bloques en costa afuera.

Aliado deKUO.Rep sol tiene presencia en México hace más de 20 años, con actividade­s de distribuci­ón de lubricante­s y especialid­ades, exploració­n, producción y alianzas estratégic­as con socios locales.

Desde 1999 participa en Dynasol, una alianza con el grupo mexicano KUO en el negocio dedicado a la fabricació­n del caucho en solución.

Operan una planta de producción en Altamira, Tamaulipas. Dynasol es uno de los líderes del mercado mundial del caucho sintético, así como un productor global con plantas en Europa, América y Asia.

Asimismo, están presentes en el mercado de lubricante­s desde el año 2002. A nivel mundial, Repsol tiene con una red de comerciali­zación y distribuci­ón de lubricante­s que está presente en más de 90 países. En México comerciali­zan un portafolio de productos adaptado al mercado local.

 ??  ?? Repsol.
Repsol.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico