El Universal

Recordarán a alumnos fallecidos

Cinta hecha en el Tec de Monterrey, va a Festival de Chicago

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

Lo que podríamos ser,

Los estudiante­s del Tec de Monterrey Ciudad de México fallecidos en el terremoto de septiembre pasado, serán recordados en el Chicago Latino Film Festival.

La película Lo que podríamos ser, será exhibida en el festival y fue filmada en dicho campus, hace cinco años. Ahí participar­on alumnos del colegio, mediante un acuerdo con la producción.

“Está dedicada a ellos, a las víctimas del sismo y al campus; muchos de quienes estuvieron esa vez con nosotros, contínuan en el medio”, comenta Javier Colinas, director del largometra­je.

“Por fin la terminamos y ahora ya tendrá su estreno internacio­nal, esperamos este año salga en cines”, agrega.

Lo que podríamos ser es un filme cuyos diálogos se improvisab­an, teniendo únicamente señalado en guión dónde arrancaba y su final.

El filme aborda la relación sentimenta­l entre una maestra de

“Está dedicada a ellos, a las víctimas del sismo y al campus; por fin la terminamos, muchos de quienes estuvieron esa vez con nosotros, contínuan en el medio. ” JAVIER COLINAS Director de la película

apreciació­n cinematogr­áfica (Sophie Alexander Katz) y su alumno (Luis Ernesto Franco).

“Teníamos únicamente 32 páginas que describían las rutas dramástica­s de los personajes, pero no qué decían, a menos que fuera fundamenta­l”, narra el cineasta.

El festival de Chicago surgió hace 34 años, siendo el certamen en español más longevo de EU.

Colinas tiene en su filmografí­a Detrás del poder, El cumple de la abuela y un segmento de la comedia Los inadaptado­s.

“Como esta es una película muy personal, si había cualquier cosa de chamba la dejaba un rato, finalmente la terminé en 2016 y estaba esperando el momento para poder sacarla”, externa.

Patricia Garza y Alejandro Nones completan elenco de la historia producida por Güeros Films y Qkaramacar­a Films.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico