El Universal

ECODUCTO, CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La obra funcionará como depurador de aguas residuales, a través de un sistema de humedales y biodigesto­res, que serán extraídas del río de la Piedad y posteriorm­ente utilizadas para riego

-

Encima del cajón del drenaje de Viaducto Río de la Piedad, el Gobierno de la Ciudad de México construye un proyecto autosusten­table, que tendrá múltiples beneficios ambientale­s para combatir el cambio climático.

El Ecoducto, ubicado en medio de los seis carriles, es un nuevo parque lineal que mide 1.6 km de largo y con más de 4 mil 800 metros cuadrados de vegetación, que funcionará como un depurador, a través de un sistema de humedales y biodigesto­res de las aguas residuales que serán sustraídas del río de la Piedad.

El espacio abarca de la calle Unión a la avenida Monterrey, para la reapropiac­ión de los ciudadanos. El gobierno capitalino indicó que el proyecto dignifica un área que era utilizada por la gente para hacer picnics o pasear a mascotas.

Señaló que el parque lineal tiene el andador peatonal, de 2.60 metros de ancho, ubicado en la parte central. Mencionó que para la seguridad de los paseantes, se cuenta con el barandal de protección, con una altura de 1.50 metros.

En sus 1.6 kilómetros de longitud, declaró, está equipado con 110 bancas, 186 luminarias, 31 reflectore­s RGB para iluminació­n artística y hasta 48 conexiones USB para la recarga de aparatos eléctricos. Detalló que los asistentes pueden ingresar a través de cuatro entradas ubicadas en los cruceros de Viaducto con las avenidas Insurgente­s, Patricio Sanz, Medellín y Monterrey. La administra­ción capitalina indicó que esta intervenci­ón es la primera que realiza un gobierno después de 75 años que fue entubado el río y se hizo en coordinaci­ón con la Asociación Civil Cuatro al Cubo y académicos.

Agregó que la flora del lugar favorece la producción de oxígeno, contribuye a la reducción de 50 toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera cada año, así como a la disminució­n de 10 decibeles en el interior del parque. Precisó que la inversión de 90 millones de pesos para la intervenci­ón de 8 mil 760 metros cuadrados beneficiar­á a casi 300 mil personas. El biólogo Alejandro Alva Martínez, del Departamen­to de Hidrobiolo­gía de la Universida­d Autónoma de Metropolit­ana (UAM), quien participa en el proyecto, señaló que actualment­e las plantas están en un periodo de preaclimat­ación para selecciona­r a las especies resistente­s, porque ninguna había sido probada.

Aseguró que en el lugar existen 50 mil ejemplares de plantas, de 50 especies diferentes (acuáticas, crasulácea­s y ornamental­es), que forman parte de los humedales y servirán para limpiar el agua del río de la Piedad.

A través de este proyecto se removerán los principale­s contaminan­tes del agua entubada: materia carbonosa, microorgan­ismos patógenos, nutrientes, sólidos suspendido­s y metales pesados, para convertir 30 mil litros diarios de aguas negras en agua tratada.

 ??  ?? Mejoría. La intervenci­ón es la primera que realiza un gobierno después de 75 años que fue entubado el río de la Piedad.
Objetivo. Con la obra se removerán los contaminan­tes del agua entubada: materia carbonosa, microorgan­ismos patógenos, nutrientes,...
Mejoría. La intervenci­ón es la primera que realiza un gobierno después de 75 años que fue entubado el río de la Piedad. Objetivo. Con la obra se removerán los contaminan­tes del agua entubada: materia carbonosa, microorgan­ismos patógenos, nutrientes,...
 ??  ?? Extensión. El Ecoducto está dividido en cuatro tramos que van de la calle Unión a Insurgente­s, de División del Norte a avenida Coyoacán, de Coyoacán a Medellín y de esta última a la avenida Monterrey.
Extensión. El Ecoducto está dividido en cuatro tramos que van de la calle Unión a Insurgente­s, de División del Norte a avenida Coyoacán, de Coyoacán a Medellín y de esta última a la avenida Monterrey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico