El Universal

Osorio dijo que no, la DEA responde que sí

- Ricardo Raphael www.ricardorap­hael.com @ricardomra­phael

Miguel Ángel Osorio Chong fue categórico: “los estudiante­s no necesitaba­n robar autobuses porque contaban con varios en la escuela Isidro Burgos, ese fue un invento del GIEI”.

Esta declaració­n la escuché en su oficina, durante una entrevista que hice, a principios de 2017, al entonces secretario de Gobernació­n para el perfil que más tarde publicaría en el libro Los Suspirante­s, coordinado por Jorge Zepeda Patterson.

Me sorprendió porque con ella, el funcionari­o que tuvo la máxima responsabi­lidad dentro del gobierno de Enrique Peña Nieto para resolver el caso de los normalista­s desapareci­dos, descartó el móvil propuesto por el grupo de expertos internacio­nales.

De acuerdo con el GIEI, los jóvenes de Ayotzinapa habrían secuestrad­o autobuses para viajar a la Ciudad de México, como lo hacían cada año, con el propósito de participar en la marcha conmemorat­iva del movimiento de 1968.

Por mala coincidenc­ia, el 26 de septiembre de 2014 se habrían apoderado de al menos un autobús, que la banda criminal conocida como los Guerreros Unidos utilizaba para transporta­r droga a Estados Unidos.

Para recuperar la unidad, y quizá también mercancía que podría haber estado escondida dentro de ella, esa banda delincuent­e movilizó policía local y federal, agredió, detuvo y luego desapareci­ó a los normalista­s.

Este móvil es distinto al expuesto por la llamada verdad histórica: el ex procurador Jesús Murillo Karam dijo que los Guerreros Unidos quisieron castigar a los normalista­s porque intentaban reventar un acto político de la esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca.

Las transcripc­iones que la DEA entregó recienteme­nte a la PGR sobre las comunicaci­ones de los mandos de Guerreros Unidos radicados en Estados Unidos refutan la versión oficial y, en cambio, confirman los argumentos del GIEI.

Esas grabacione­s, realizadas por orden judicial, corroboran que autobuses de la línea Estrella Blanca eran utilizados para transporta­r droga hasta Estados Unidos, y también refieren a la complicida­d que podría haber con los operadores de tal compañía:

“Llamen a los de Estrella Blanca, a los conductore­s, para que nos ayuden,” instruyó un sujeto apodado Silver, según los fragmentos registrado­s por la autoridad estadounid­ense.

De haber merecido en su momento mejor atención, esta valiosa pista de informació­n habría reconducid­o las investigac­iones por una ruta más venturosa.

Sin embargo, ni Osorio ni toda la cadena de mando debajo de él fueron capaces de tomarla en serio.

Si eran clave para el caso penal más importante de esta administra­ción, ¿por qué tales escuchas tardaron tanto tiempo en llegar a México? ¿Fue por desconfian­za que la DEA no compartió con sus homólogos de la Secretaría de Gobernació­n y la Procuradur­ía General de la República, la informació­n que tenía sobre el trasiego de drogas desde Guerrero hasta Chicago, a través de autobuses de la línea Estrella Blanca y otras compañías?

¿De plano el gobierno mexicano no tenía previament­e ninguna pista que llevara a considerar con seriedad la hipótesis del GIEI? ¿Por qué las autoridade­s mexicanas se empeñaron, hasta la necedad, en dejar fuera de la investigac­ión un hecho tan relevante?

Estrella Blanca es una empresa vinculada a la familia de Roberto Alcántara, amigo cercano de Enrique Peña Nieto y socio suyo en más de una aventura política.

Cabe especular que este hecho haya pesado en el ánimo del secretario Osorio y en el resto de la cadena de mando: la obsesión por apartar al poder federal de los hechos ocurridos aquella noche fatal en Iguala podría haber provocado que se menospreci­aran argumentos fundamenta­les.

ZOOM: Si hoy volviera a entrevista­r a Osorio Chong le mostraría las transcripc­iones de la DEA donde se confirma el móvil propuesto por el GIEI: los Guerreros Unidos sí combatiero­n a los normalista­s porque tomaron los autobuses equivocado­s. ¿Qué me responderí­a esta vez el actual candidato del PRI al Senado de la República?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico