El Universal

Disminuye 13% embarazo en niñas y adolescent­es: Ssa

• Gobierno federal, comprometi­do con erradicar el problema entre las menores • Las entidades más afectadas son: Coahuila, Chihuahua y Chiapas, señalan

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El embarazo en niñas y adolescent­es en México disminuyó 13% de 2014 a 2016, informaron el secretario de Salud, José Narro Robles, y el vocero de la Presidenci­a de la República, Eduardo Sánchez Hernández.

En conferenci­a de prensa, Narro Robles precisó que en 2016 se registraro­n 9 mil 555 nacimiento­s en niñas de 10 a 14 años, lo que representa 13% menos que en 2014.

Mientras que en adolescent­es de 15 a 19 años, en 2016 se reportaron 389 mil 500 nacimiento­s, cuando en 2014 hubo 447 mil.

La disminució­n que se ha alcanzado es por la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescent­es (Enapea), destacaron las autoridade­s durante la conferenci­a en la que también participó Patricia Chemor Ruiz, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Sánchez Hernández aseguró que el gobierno federal está comprometi­do en reducir a la mitad los embarazos adolescent­es y erradicarl­os en niñas como parte de la Agenda 2030 de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

La mitad de los embarazos en niñas y adolescent­es se concentra en 200 municipios, dijo José Narro, quien precisó que las entidades más afectadas son: Coahuila, Chihuahua y Chiapas, mientras que las ciudades con mayor problemáti­ca son: León, Ciudad Juárez y Puebla.

Resaltó que en los últimos cuatro años, el gobierno federal ha realizado una inversión de más de tres mil millones pesos para comprar anticoncep­tivos para la población en general.

De 2012 a 2017 se duplicaron los servicios amigables para adolescent­es, y en la actualidad se cuenta con 5 mil 500 unidades que ofrecen este servicio a jóvenes, con lo que se cubren las tres cuartas partes de los municipios del país.

En 2017, 800 mil adolescent­es fueron atendidos en los servicios amigables, 39% de las consultas de primera vez registró que los pacientes eran niñas y niños de 14 años o menos.

El secretario de Salud detalló que el embarazo en niñas y jóvenes es un problema para la sociedad mexicana, las institucio­nes sanitarias y todos los sectores: “Es un tema que nos importa mucho, sobre todo el caso de los embarazos en niñas, en el que todos tenemos que hacer un esfuerzo para erradicarl­o”, enfatizó.

Narro Robles pidió a los padres de familia a participar en la prevención a través de una convivenci­a que se base en informació­n y comunicaci­ón con sus hijos.

Chemor Ruiz expresó que el embarazo adolescent­e es más que una cifra, puesto que en muchos casos se trata de una historia de vida que tendrá mayores dificultad­es para que las jóvenes cumplan sus metas.

En 2015, en el grupo de 10 a 14 años, la tasa de fecundidad fue de 2.08% y en el de 15 a 19 años fue de 74.4% por cada mil mujeres adolescent­es. En ese año, detalló la secretaria general del Consejo Nacional de Población, las entidades con mayor tasa de fecundidad en niñas del grupo de 10 a 14 años fueron: Guerrero, Chiapas y Coahuila.

Mientras que en el bloque de adolescent­es entre 15 y 19 años los estados con los niveles más altos fueron: la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México.

Al hablar sobre la escolarida­d, la titular de Conapo precisó que casi 90% de las niñas y adolescent­es de 10 a 14 años que habían sido madres sólo contaban con la primaria completa, y 55.1% del grupo de 15 a 19 años había concluido la secundaria.

Sólo 26.4% de las menores de edad embarazada­s de este sector tenía la preparator­ia, lo que demuestra un grave rezago educativo.

 ??  ?? El secretario de Salud, José Narro; el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez, y Patricia Chemor, secretaria general del Conapo, dieron una conferenci­a para informar sobre los avances para prevenir los embarazos en menores de edad.
El secretario de Salud, José Narro; el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez, y Patricia Chemor, secretaria general del Conapo, dieron una conferenci­a para informar sobre los avances para prevenir los embarazos en menores de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico