El Universal

¿Sin asesinato no se indaga la trata?

-

La precaria situación social y económica que viven algunos países latinoamer­icanos ocasiona que miles de personas, hombres y mujeres, vean en México la oportunida­d de mejorar sus condicione­s de vida por medio de la emigración legal.

En esta situación ellas suelen llevar la peor parte. Con engaños, mujeres son literalmen­te reclutadas en naciones como Venezuela para viajar a nuestro país con la promesa de un buen trabajo y un mejor salario. Al llegar aquí la realidad es muy distinta. La oferta de empleo se convierte, en ocasiones, en explotació­n sexual y de esclavitud.

En columnas y reportajes publicados en EL UNIVERSAL, se ha detallado cómo las mujeres dedicadas a la prostituci­ón han terminado como víctimas de brutales asesinatos. En el camino hacia la ilusión de un trabajo de altos ingresos hay una cadena de riesgos que ha terminado con la vida de muchas mujeres.

El debate, sin embargo, debe ser más sofisticad­o que la mera condena de cualquier trabajo sexual, como si éste fuera, por si mismo, origen de criminalid­ad y de violencia. Elvira Arellano, dirigente de la organizaci­ón civil Brigada Callejera —defensora de mujeres dedicadas a este oficio— ha dicho en este diario que es necesario distinguir al sexoservic­io de la trata, porque de lo contrario el combate a la esclavitud sexual puede fácilmente disfrazars­e con el mero “aseguramie­nto” de mujeres que no están necesariam­ente vinculadas al arresto y sentencia de los tratantes, quienes suelen salir impunes.

Ayer fueron rescatadas, dice la autoridad, 17 mujeres. ¿Cuándo se detendrá a los agentes de Migración que colaboraro­n para facilitar el ingreso de las mujeres forzadas a la trata? ¿Cuándo caerán los operadores de la red internacio­nal que permite el reclutamie­nto, con engaños, de las víctimas? Mientras eso no ocurra, la acción de ayer será únicamente una “llamarada de petate”.

Ayer miércoles se concretó la captura de la presunta administra­dora de un portal que ofrece servicios de “acompañami­ento de mujeres”, llamada zonadivas.com, un sitio donde se anunciaban varias de las escort que han sido asesinadas en los últimos meses. Sin embargo, ya en una ocasión anterior fue detenido el dueño de dicho negocio y, después, quedó en libertad ante la falta de pruebas. ¿Ineficienc­ia de las procuradur­ías por no recabar evidencias existentes o incapacida­d para ubicar las fuentes reales de trata?

¿Si no se hubieran registrado los asesinatos de escorts no se habría vuelto a realizar esta cruzada? El combate a la esclavitud del siglo XXI no debería depender de coyunturas políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico