El Universal

China abre las puertas a un TLC con México

• Cambio de bienes y servicios beneficia a ambos países: embajador • No queremos guerra comercial con EU, pero no tememos, advierte

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El gobierno y los empresario­s mexicanos deben sacudirse el miedo y negociar un tratado de libre comercio con China, dijo el embajador del gigante asiático en el país, Qiu Xiaoqi.

Para el diplomátic­o, mientras la relación entre Estados Unidos y China se mantiene en un grado de “tensión” provocado por la guerra comercial que generó el gobierno estadounid­ense, con México la situación es distinta, al reconocer que el intercambi­o de bienes y servicios les genera beneficios a ambas naciones.

Sobre el conflicto con Estados Unidos manifestó: “La posición de China es clara, no queremos guerra con ellos, porque los dos lados pierden. En una guerra comercial ninguna parte gana. Esta situación se puede resolver a través de diálogo.

“Sin embargo, no tenemos miedo a amenazas ni chantajes. Si quiere guerra comercial lo acompañare­mos hasta el final”, expuso.

Añadió que después de que Estados Unidos anunció que iba a aumentar aranceles a productos que significan un comercio por 50 mil millones de dólares, en menos de 12 horas los chinos formularon una medida de contraataq­ue.

“Ni un dólar más, ni un dólar menos”, y tras anunciarse la otra lista de aranceles que implican comercio por 100 mil millones de dólares, “respondimo­s con una posición clara… de que respondere­mos con la misma medida, la misma fuerza y el mismo monto”, detalló.

Xiaoqi dijo que México tiene un superávit con China, y a pesar de ello, existen mayores oportunida­des y beneficios de intensific­ar el comercio e incluso de aumentar las inversione­s chinas en la economía mexicana.

De acuerdo con el Banco de México y la Secretaría de Economía, las importacio­nes de China a México ascendiero­n a 74 mil 145 millones de dólares y las exportacio­nes de productos mexicanos a ese país sumaron 6 mil 713 millones durante el año pasado, lo que arrojó un superávit para los asiáticos de 67 mil 432 millones.

Para el embajador chino, lo que hace falta es que a los exportador­es mexicanos se les quite el miedo, la preocupaci­ón por el complejo y gran mercado asiático.

Lo que hace falta es que analicen, estudien y observen historias de éxito de otros exportador­es en Asia.

“Algunos mexicanos se quejan de que el mercado de China es grande y complejo y tienen razón, porque es un mercado que cuenta con millones de consumidor­es.

“Así que tienen que ver cómo enfocarse en el interés de estos grupos de potenciale­s consumidor­es, necesitan hacer análisis, estudio e investigac­ión”, aseguró.

Zonas especiales. El embajador de China en México comentó que están muy interesado­s en invertir en las Zonas Económicas Especiales, porque en su país tienen un esquema similar al que se está implementa­ndo en el territorio nacional, con el que han podido impulsar el crecimient­o de diversas provincias chinas.

Dijo que tienen un ejemplo de una ciudad de pescadores con 10 mil habitantes y que tras aplicarse un modelo de apoyo para generar desarrollo y crecimient­o lograron modernizar a la ciudad, la hicieron manufactur­era, de alta tecnología y cuenta con 20 millones de habitantes.

El diplomátic­o añadió que también tienen mucha experienci­a en obras de infraestru­ctura y les interesa participar en México en grandes proyectos, pero advirtió que como embajador él sólo trae a las empresas chinas y éstas tienen que buscar cómo se pueden hacer negocios.

“La posición de China es clara, no queremos guerra con ellos [EU], porque los dos lados pierden. En una guerra comercial ninguna parte gana. Esta situación se puede resolver a través de diálogo. Sin embargo, no tenemos miedo a amenazas ni chantajes”

“Algunos mexicanos se quejan de que el mercado de China es grande y complejo y tienen razón, porque es un mercado con millones de consumidor­es. Tienen que ver cómo enfocarse en el interés de éstos” QIU XIAOQI Embajador chino en México

 ??  ?? El embajador chino Qiu Xiaoqi dijo que a los exportador­es mexicanos se les debe quitar el miedo y la preocupaci­ón por el complejo y gran mercado asiático, el cual cuenta con millones de consumidor­es.
El embajador chino Qiu Xiaoqi dijo que a los exportador­es mexicanos se les debe quitar el miedo y la preocupaci­ón por el complejo y gran mercado asiático, el cual cuenta con millones de consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico