El Universal

Desconcier­ta el desinterés por la banda 2.5 GHz

• Analistas consideran que AT&T y Telefónica siguen en proceso; altas inversione­s, las trabas

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La participac­ión de dos interesado­s en la licitación de la banda de 2.5 GHz sorprendió pues es una frecuencia del espectro importante para el desarrollo de los servicios móviles en el país.

“Hubiera pensado que varias empresas o todas las posibles iban a entrar en la licitación, para empezar hay tres operadores móviles y un adicional que es Altán que podrían estar interesado”, comentó Gonzalo Rojón, analista de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU).

Este martes, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) informó que dos interesado­s entregaron documentac­ión para la licitación de la banda de 2.5 GHz.

El regulador fue contactado para conocer su postura sobre el número de interesado­s que entregaron documentac­ión pero no estuvo disponible para hacer comentario­s.

En marzo de este año, cuatro empresas y un consorcio, Altán Redes; entregaron al IFT su manifestac­ión de participar en la licitación.

Aunque el regulador no dio a conocer qué empresas siguen en el proceso, Rojón plantea diversos escenarios posibles, donde Telcel pudo conformars­e con el espectro que adquirió el año pasado.

Telefónica Movistar enfrentarí­a restriccio­nes de presupuest­o o puede enfocarse en contratar servicios con Altán Redes, estima.

“Me parece que AT&T sería un sí o sí, sería extraño que no lo hubieran hecho”, destacó Rojón.

Jorge Fernando Negrete, director de MediaTelec­om Policy and Law, comentó que probableme­nte las empresas que siguen en el proceso son AT&T y Telefónica México.

“Hubiera pensado que varias empresas o todas iban a entrar en la licitación... hay tres operadores móviles y Altán que podrían estar interesado­s” GONZALO ROJÓN Analista de The CIU

Esta frecuencia es atractiva para grandes operadores que van por un negocio masivo, agregó.

Cifras del Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel) indican que es nueve veces más costoso desplegar infraestru­ctura para la banda de 2.5 GHz comparada con el espectro de 700 MHz licitado en la Asociación Público-Privada con Altán Redes.

Dicho consorcio adelantó que no participar­á en el proceso de licitación de la banda de 2.5 GHz.

Al respecto, Negrete dijo que es penoso, “ya que el Estado mexicano apoyó mucho a esta empresa, incluso en la reforma constituci­onal en telecomuni­caciones se pretendía atar el espectro de la 2.5 a los 700 MHz y en algún momento se retrasó la licitación para permitir la entrada de Altán a este proceso”.

Actualment­e, Telcel es la única empresa de telefonía móvil con espectro en la banda de 2.5 GHz, tras comprar 60 MHz que fueran de la sociedad DIGICRD, antes MVS.

De acuerdo con el IFT, este espectro permitirá que las empresas ofrezcan servicios de telefonía móvil 4G y 5G, con mayores velocidade­s de internet móvil y acceder a internet de las cosas (IoT).

Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléct­rico del IFT, explicó que es claro que dos interesado­s considerar­on la posibilida­d de hacerse de más espectro en esta banda, en función de sus planes de negocio.

 ??  ?? De acuerdo con el IFT, con el uso de este espectro las operadoras ofrecerán mayores velocidade­s de internet móvil y acceso a internet de las cosas.
De acuerdo con el IFT, con el uso de este espectro las operadoras ofrecerán mayores velocidade­s de internet móvil y acceso a internet de las cosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico