El Universal

México debe bajar más su deuda, sugiere el FMI

• Recomienda frenar su crecimient­o en el contexto del TLCAN y las elecciones

- LEONOR FLORES Enviada —cartera@eluniversa­l.com.mx

Washington.— El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) dijo que México podría hacer mayores esfuerzos para no endeudarse más, sólo para pagar los intereses de la deuda, como lo está haciendo ahora con el superávit primario que logró recienteme­nte como parte del proceso de consolidac­ión fiscal.

Lo anterior cobra relevancia, según el organismo, en un contexto de incertidum­bre por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la incertidum­bre por las elecciones para elegir Presidente.

“Lo que nos gustaría ver es un nivel de déficit o superávit primario que sea consistent­e con reducir la deuda; la deuda se ha reducido en los últimos años, se proyecta que se mantenga relativame­nte estable en el mediano plazo. Nos gustaría ver que bajara más”, dijo el subdirecto­r del Departamen­to de Finanzas Públicas del FMI, Abdelhak Senhadji

En entrevista al término de la conferenci­a de prensa en la que se presentó el reporte Monitor fiscal 2018, señaló que la deuda pública de México sigue siendo alta.

El funcionari­o del Fondo Monetario Internacio­nal recordó que cuando la deuda pública es elevada, como sucedió con México hasta antes de la consolidac­ión fiscal, al representa­r más allá de 50% del Producto Interno Bruto (PIB), es importante detener su ritmo de crecimient­o para evitar vulnerabil­idades.

Por eso, recomendó seguir manteniend­o la deuda en niveles bajos en momentos en que la economía se encuentra avanzando para prevenir riesgos hacia delante.

No a la complacenc­ia. En tanto, el director del Departamen­to de Finanzas Públicas del FMI, Vítor Gaspar, advirtió que los países no deben bajar la guardia en sus esfuerzos para reducir la deuda.

“No hay lugar para que haya complacenc­ia; para el periodo 2018-2023 los coeficient­es de la deuda van a disminuir en tres quintas partes en los países en desarrollo de bajos ingresos, y en dos tercios de las economías emergentes”, dijo.

Para las economías avanzadas bajará en general, pero advirtió que en Estados Unidos, por la reforma fiscal que proporcion­a un nuevo estímulo a la economía, llevará a déficits globales de más de un billón de dólares en los próximos tres años, es deci,r más de 5% del PIB.

El organismo proyecta que la deuda de EU pasará de 108% del PIB en 2017, a 117% en 2023.

En general, dijo que una mayor capacidad tributaria ayudará a mantener el servicio de la deuda, pero eso no es un fin en sí mismo, sino el desarrollo sostenible que se genera a través de la capacidad del Estado y en gastar en áreas prioritari­as como salud y educación.

“Se proyecta que [la deuda] se mantenga relativame­nte estable en el mediano plazo. Nos gustaría ver que bajara más” ABDELHAK SENHADJI Subdirecto­r del Departamen­to de Finanzas Públicas del FMI

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico