El Universal

INAH denuncia a CDMX por Metrobús Reforma

• Instituto acusa que colocaron publicidad sin tener su aval • Presenta queja ante juez que paró obras por amparo en 2017

- DIANA LASTIRI —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) denunció al Gobierno de la Ciudad de México por incumplir con la autorizaci­ón concedida, en junio de 2017, para la construcci­ón de la Línea 7 del Metrobús que recorre por Paseo de la Reforma.

El escrito con el que el INAH promovió un incidente de incumplimi­ento ante el Juez Octavo de Distrito en materia Administra­tiva en la Ciudad de México, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, establece que el Gobierno capitalino ha colocado anuncios publicitar­ios en todas las estaciones de la nueva ruta sin tener el permiso del instituto.

El incidente fue promovido en el juicio de amparo iniciado por la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) que el año pasado congeló, por algunas semanas, la construcci­ón de la obra de transporte público capitalino.

La asociación argumentó que la obra causaría afectacion­es al medio ambiente y al patrimonio histórico de la Ciudad de México debido a que toda la avenida Paseo de la Reforma está considerad­a como tal por el INAH, además de que el Gobierno local no obtuvo autorizaci­ón previa de dicho instituto para los trabajos.

En la suspensión definitiva el juez Octavo permitió que continuara­n los trabajos siempre que las áreas verdes, estructura urbana y monumentos de Paseo de la Reforma no fueran afectados.

Ordenó al INAH garantizar y mantener vigentes todas las medidas dirigidas a proteger dichos elementos, por lo que el instituto consideró que el Gobierno capitalino violentó la suspensión al colocar los anuncios publicitar­ios en las estaciones y denunció el incumplimi­ento de la orden.

El incidente aún no ha sido admitido a trámite porque el juez Octavo de Distrito requirió al INAH la exhibición de más copias de su escrito de denuncia para poder notificar a todas las autoridade­s señaladas como responsabl­es.

Esta no es la primera denuncia de incumplimi­ento de la suspensión otorgada que se presentó contra el Gobierno capitalino.

La AMDA también presentó —a finales de 2017— un incidente de incumplimi­ento mismo que se encuentra en trámite debido a que el juez ordenó dar vista a todos los interesado­s en el asunto.

Sin embargo, esta es la primera vez en este juicio de amparo que el gobierno federal decide emprender una acción contra las autoridade­s locales.

En el escrito incidental, el INAH ofreció como prueba una inspección judicial para que un funcionari­o adscrito al juzgado de distrito acuda a las estaciones de la Línea 7 a verificar las condicione­s de cada una de ellas, si están o no los anuncios publicitar­ios que alegó son violatorio­s de la suspensión, y que aprecie qué tipo de publicidad contienen los mismos.

“La obra [L7] causaría afectacion­es al medio ambiente y al patrimonio histórico de la Ciudad debido a que Paseo de la Reforma está considerad­a como tal por el INAH” ASOCIACIÓN MEXICANA DE DERECHO AMBIENTAL (AMDA)

 ??  ?? La nueva Línea 7 inició operacione­s el lunes 5 de marzo con 90 autobuses de doble piso que corren del Metro Indios Verdes a Campo Marte en un promedio de 60 minutos. Para llegar al Kilómetro 13 o Santa Fe es necesario transborda­r.
La nueva Línea 7 inició operacione­s el lunes 5 de marzo con 90 autobuses de doble piso que corren del Metro Indios Verdes a Campo Marte en un promedio de 60 minutos. Para llegar al Kilómetro 13 o Santa Fe es necesario transborda­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico