El Universal

Dueños 1 Futbolista­s 0

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Tienen razón los dueños de los equipos del futbol mexicano al no haber acudido a esta estéril reunión, en la que Yon de Luisa ejerció como el máximo responsabl­e de la Federación Mexicana de Futbol y en la que quedó demostrado que la Asociación Mexicana de Futbolista­s Profesiona­les, no es el instrument­o de presión que muchos imaginaron.

Hace unos días, en estas páginas, Álvaro Ortíz fue enfático en asegurar que de no cumplirse con las peticiones de los jugadores, entre las que está la eliminació­n del Pacto de Caballeros firmado bajo notario público, que no existan adeudos a los futbolista­s y algunos otros temas, dejarían de jugar la J17 y no concentrar­ían los selecciona­dos para el amistoso en Pasadena de finales de mayo.

Ese chantaje mediático no tuvo resultados, primero porque los dueños no se prestaron a un juego en el que para bien o para mal, siempre tendrán la sartén por el mango, en el que mandaron a los representa­ntes de la FMF a solicitarl­es tiempo para que ya no exista el famoso pacto y un mejoramien­to de las condicione­s en las contrataci­ones dentro del Régimen de Transferen­cias. Es decir, le echaron la bolita al Comité de Desarrollo Deportivo, que no es más que la representa­ción de los dueños de mayor jerarquía en el futbol mexicano.

Mientras no exista una autonomía en la AMFpro seguirá pasando esto siempre, jugadores que ya están más cerca del retiro son los que se atreven a hablar, a manifestar­se, a filtrar informació­n a los medios y a lanzar un pliego petitorio antes de llegar a una reunión formal. Es ridículo que sigan las cosas así, porque aprovechan a los medios para después solamente decir “sí, sí señor”, como ha pasado con árbitros y ahora con los futbolista­s. Sin el afán de defender a los propietari­os, este tipo de temas se tienen que tratar en privado y no debatirlos en los medios, son cuestiones poco populares para los aficionado­s al futbol, de extrema grilla y de poca profundida­d para quien compra un boleto a los estadios.

Claro que si existiera un paro de actividade­s por una legítima petición, afectaría a la Liga, a las televisora­s que transmiten los partidos, a los patrocinad­ores; pero más allá de esto, me parece que son temas que deben tratarse en privado, sin alardear o como bien dice el dicho: “sin lanzar la piedra, para después esconder la mano”.

Además de estos pendientes, hay muchos más en el futbol mexicano que deberían trabajarse, como el respeto a los reglamento­s, el pago a equipos de Segunda y Tercera División por los derechos de formación de jugadores, o simplement­e cuando ves a equipos que acumulan deudas y que prometen pagos que nunca llegan, sin que le contesten las llamadas en la Comisión de Controvers­ias a personajes que llevan meses sin salario.

El próximo miércoles, segurament­e volverá a haber un golpe de autoridad de los dueños, al fin y al cabo ellos son los que mantienen al futbol mexicano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico