El Universal

Donceles. Un paseo de fantasía

-

Hay algo en la calle de Donceles que seduce. Quizá por eso Carlos Fuentes la escogió para escribir su novela Aura; su relación con la fantasía se percibe.

El lugar está lleno de contrastes. Más allá de las decenas de negocios dedicados a la fotografía hay espacios que bien vale recorrer... “¿Le gustaría que le hiciéramos su caricatura?”, pregunta un hombre en la entrada de uno de los edificios viejos. Su voz se mezcla con la de los vendedores y autos que pasan sorteando peatones que, distraídos, caminan bajo la acera.

Al mirar la fachada, el número 99 salta con el nombre "Museo de la caricatura". Dice “museo” pero, de momento, no lo es: lo están reparando. Mientras lo reabren, quizá a finales de año, hay dibujantes ahí que hacen su arte. Mateo Villa retrata a los visitantes a su estilo: con rasgos exagerados y curiosos.

Le gusta platicar, recuerda anécdotas de su profesión como cuando, por ejemplo, hizo una imagen para el cantante colombiano Juanes que luego vio tirada en el piso.

“Creí que no le había gustado, pero no era eso, él la puso ahí para tomarle una foto”, recompone la experienci­a, aliviado.

Al salir, el bullicio de autos y gente invitan a resguardar­se en otros sitios. No es el silencio, es el olor a papel viejo lo que hace que algunos entren a El Inframundo, una librería de viejo ubicada en el número 78.

Entre las torres de libros saltan cientos de títulos, como La Divina Comedia de Dante Alighieri. Pero estos infiernos son aún más peculiares: resguardan historias. Son libros de un dueño pasado que dejó algo de sí en un rayón, una frase, una dedicatori­a.

De entre una de las columnas aso- ma un pequeño libro, decorado como globo terráqueo: es un manual con reglas ortográfic­as en inglés.

Donceles tampoco tiene reglas. En su comida, por ejemplo: hay una pequeña cafetería de fuerte aroma a granos tostados; una sucursal de la Tortería Armando que presume su creación en 1892; una pizzería, el Perro Negro, que asume su actualidad con música de metal y pizzas.

La oscuridad atrae a los más jóvenes, quienes disfrutan de la comida. Las librerías cierran, pero pueden revestir su cotidianid­ad en los bares del Centro Histórico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico