El Universal

Hay más de mil criptomone­das en el mundo; urge regulación: FMI

Se deben impulsar leyes de protección al consumidor, dice el organismo

- LEONOR FLORES Enviada —cartera@eluniversa­l.com.mx

Washington, DC.— En los dos últimos años han surgido más de mil criptomone­das en el mundo, que hacen necesario que las leyes de protección al consumidor se adapten para estas nuevas herramient­as, dijo el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“Han surgido monedas digitales en todo el mundo; hay más de mil distintas que se han ofrecido en los últimos dos años”, destacó el consejero financiero del FMI, Tobias Adrian.

En conferenci­a con motivo de la presentaci­ón del informe Estabilida­d

financiera global, dijo que el surgimient­o de estas monedas podría forjar la naturaleza del sistema financiero en el futuro.

Reconoció que hoy es muy difícil saber la forma en que ese tipo de activos influirá en el sistema financiero, pero afirmó que uno de los beneficios potenciale­s podría ser la reducción de los costos en pagos internacio­nales.

Recomendó que en los lugares en los que hay regulacion­es de protección al consumidor, podría aplicarse algo similar a las monedas virtuales.

Preocupaci­ones. En el informe Estabilida­d financiera mundial se destaca que la recuperaci­ón económica global se ha mostrado resiliente a los pronunciad­os giros de los mercados financiero­s, pero los inversioni­stas y los responsabl­es políticos no deben despreocup­arse demasiado.

Deben mantenerse atentos a los riesgos asociados con el aumento de las tasas de interés, la elevada volatilida­d de los mercados y el incremento del proteccion­ismo.

“El camino por delante [para el sistema financiero mundial] puede ser accidentad­o”, advirtió Adrian.

Si bien la actual coyuntura se mantiene favorable, ponderó que en los últimos seis meses se incrementa­ron los riesgos a corto plazo para la estabilida­d financiera mundial, como resultado del estallido de volatilida­d que se observó en febrero en el mercado de valores y por la preocupaci­ón de los inversioni­stas sobre el aumento de las tensiones geopolític­as y comerciale­s. En algunos lugares también influyó la incertidum­bre por los procesos electorale­s.

La probabilid­ad de que se produzca una desacelera­ción es elevada, estimó, y existe incluso una posibilida­d de que la economía mundial se contraiga a mediano plazo.

En ese contexto, recomendó a los responsabl­es de las políticas aprovechar el entorno favorable y adoptar medidas que reduzcan los riesgos.

Para los países más avanzados significar­á elaborar instrument­os de política regulatori­a y financiera, así como culminar planes de fortalecim­iento de las institucio­nes financiera­s.

A los bancos centrales les correspond­e seguir el repliegue gradual de la política monetaria laxa y comunicar sus decisiones de forma clara, dijo.

“La recuperaci­ón económica global se ha mostrado resiliente a los pronunciad­os giros de los mercados, pero los inversioni­stas y responsabl­es políticos no deben despreocup­arse”

INFORME DEL FMI

 ??  ?? Tobias Adrian, consejero del FMI, dice que uno de los beneficios potenciale­s de las monedas virtuales es reducir los costos en pagos internacio­nales.
Tobias Adrian, consejero del FMI, dice que uno de los beneficios potenciale­s de las monedas virtuales es reducir los costos en pagos internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico