El Universal

Senado va por federalism­o ”sin ocurrencia­s”

• Reconoce aporte de El Gran Diario de México para agilizar órdenes de gobierno

- JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

La adición a la Constituci­ón en materia de federalism­o, que avanza en el Congreso, dará eficacia social y no dejará a “ocurrencia­s” la colaboraci­ón entre niveles de gobierno, aseveraron los senadores Ana Lilia Herrera y Enrique Burgos García.

Entrevista­dos por separado, los senadores priístas consideran que la iniciativa —que incluye las aportacion­es de los foros de Federalism­o Constituci­onal Mexicano convocados por EL UNIVERSAL en el marco de su centenario— hará cumplir leyes que ahora son letra muerta.

Ana Lilia Herrera Anzaldo dice que está en curso una adición a la Constituci­ón en materia de federalism­o “que va a permitir que se cumplan muchas de las leyes que hoy son letra muerta y que están sujetas a la buena voluntad de una persona”.

Para Enrique Burgos, esta adición “toca el corazón del federalism­o”, pues el artículo 124 de la Constituci­ón, referente a la distribuci­ón de competenci­as entre los gobiernos fe- deral, de los estados y de la Ciudad de México, señala los principios que se deben observar de colaboraci­ón, cooperació­n, concurrenc­ia, coordinaci­ón y subsidiari­edad.

Los legislador­es consideran que la iniciativa transitará y sería aprobada antes de concluir el actual periodo de sesiones o en uno extraordin­ario.

El presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales del Senado, Enrique Burgos García (PRI), afirma que avanza en comisiones una adición en materia de federalism­o que dará eficacia social al cumplimien­to de las facultades de la Federación y los estados. Por la naturaleza enriqueced­ora de esta reforma, la Cámara de Diputados y los Congresos de los estados “la ven con buenos ojos”, de manera que es viable su próxima aprobación, señala el legislador.

La adición “toca el corazón del federalism­o”, dice Burgos, el artículo 124 de la Constituci­ón, de la distribuci­ón de competenci­as entre los gobiernos federal y de los estados y de la Ciudad de México, al cual se le agrega un párrafo con 18 palabras: “En el ejercicio de estas facultades se deben observar los principios de colaboraci­ón, cooperació­n, concurrenc­ia, coordinaci­ón y subsidiari­edad”.

A contrarrel­oj, explica, han platicado con diputados para que transite rápido y vaya a los estados, para tener el aval de más de la mitad de los Congresos y en mayo o junio declarar la constituci­onalidad.

Precisa que es una iniciativa presentada por los senadores Ana Lilia Herrera Anzaldo, Ricardo Barroso y él, con base en sugerencia­s de EL UNIVERSAL, entregadas al Senado por el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de esta casa editorial, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, en 2017.

En el marco de su centenario, este diario convocó los foros sobre el Federalism­o Constituci­onal Mexicano, en los que participar­on cinco institucio­nes de educación superior, más de 60 académicos y especialis­tas, y sus conclusion­es y siete propuestas de reformas fueron entregadas por el Licenciado Ealy Ortiz, y el Director General de El Gran Diario de México, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, en una reunión en la Cámara Alta, que celebraba entonces los 100 años de la Carta Magna.

¿Qué es el federalism­o?

—Jorge Carpizo decía que es una de las decisiones políticas fundamenta­les. La esencia del federalism­o es una conciliaci­ón de interés del conjunto de la nación sin detrimento del interés particular, por región o por estado.

¿Tiene que ver con equilibrar poderes?

—Las facultades que no están reservadas a la Federación se entienden reservadas a los estados, y en el orden municipal, el artículo 115 dicta las facultades. El 103 señala la procedenci­a del Juicio de Amparo contra actos que vulneren las soberanías federal o estatal.

¿EL UNIVERSAL sugirió reformas en materia de federalism­o y ustedes lo retomaron para adicionar cinco principios?

—Toca el corazón del federalism­o, su desenvolvi­miento. Los senadores convertimo­s esa propuestas en iniciativa, en la cual damos pleno reconocimi­ento a EL UNIVERSAL.

Ana Lilia Herrera, Ricardo Barroso y un servidor escogimos la propuesta que adiciona los principios de colaboraci­ón, cooperació­n, concurrenc­ia, coordinaci­ón y subsidiari­edad, que abren mucho el espectro de las facultades de la Federación o de los estados.

¿En qué se aplican estos principios?

—En todo. Por ejemplo, en lo fiscal, educativo, salud, seguridad pública e incluso en materia electoral, con la reforma de 2014.

¿Esta adición dará eficacia a la maquinaria del gobierno?

—Va a darle agilidad a los tres órdenes.

¿EL UNIVERSAL conmemoró su centenario con un aporte a la Constituci­ón?

—El federalism­o descansa en competenci­as y al proponer principios rectores de esa distribuci­ón de competenci­as, lo que hace es, justamente, enriquecer­lo.

E n febrero de 2017, el Licenciado Ealy Ortiz señaló que el federalism­o se debe reformar, porque “se requiere capacidad para reconstrui­r una relación fraterna en lo social, virtuosa en lo político y justa en lo económico.

—Tiene toda la razón.

“[La reforma] toca el corazón del federalism­o, su desenvolvi­miento. Los senadores convertimo­s esa propuestas en iniciativa, en la cual damos pleno reconocimi­ento a EL UNIVERSAL”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico