El Universal

Apuesta INE por debate flexible

• Da libertad a conductore­s de interpelar a candidatos

- CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) apuesta hoy a romper el récord de audiencia para una emisión no deportiva ni de espectácul­os, sino de carácter político y cívico: el primer debate presidenci­al de 2018.

Pero su fin no es el rating, sino hacer de estos eventos una herramient­a para ampliar la democracia, puesto que al dar a conocer a los abanderado­s en disputa, sus propuestas y el contraste entre ellas, se amplían las posibilida­des de un voto informado.

Tras cinco meses de planeación, el INE ya consiguió, al menos, sepultar 24 años de formatos rígidos, pese a resistenci­as de todos los partidos que en diferente grado buscaron cuidar a sus candidatos y acotar preguntas críticas de los moderadore­s.

Hoy las nuevas reglas se pondrán a prueba y con ellas también los contendien­tes, tres de ellos postulados por coalicione­s: la de Andrés Manuel López Obrador, Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES); la de Ricardo Anaya Cortés, Por México al Frente (PAN, PRD y MC) y la de José Antonio Meade, Todos por México (PRI, PVEM y NA).

Por primera vez habrá dos independie­ntes: Margarita Zavala y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón El Bronco, este último será el responsabl­e de abrir el debate.

Los candidatos podrán sacar carteles, pero no podrán usar iPads o celulares con internet, ni interrumpi­r a los oponentes o serán reconvenid­os.

El esquema quedó aderezado con reglas de “moderación activa”, que dieron a los conductore­s libertad para preguntar e interpelar a los contendien­tes si no responden, evaden o ignoran a los adversario­s luego de transcurri­r un minuto [de tres], también podrán contrapunt­ear a los debatiente­s.

Así, eventualme­nte los periodista­s a cargo, Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, podrían lograr que aflore el carácter de los aspirantes, su habilidad para responder, argumentar y reaccionar ante los posibles ataques.

 ??  ?? Personal del Estado Mayor Presidenci­al trabajó ayer en la instalació­n de vallas que facilitará­n el acceso al Palacio de Minería.
Personal del Estado Mayor Presidenci­al trabajó ayer en la instalació­n de vallas que facilitará­n el acceso al Palacio de Minería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico