El Universal

“No hay que dejar lugar a ocurrencia­s”

Ana Lilia Herrera Anzaldo Senadora del PRI • Reforma que impulsó EL UNIVERSAL hará cumplir leyes que son letra muerta

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

La presidenta de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) del Senado, la priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo, dice que está en curso una adición a la Constituci­ón en materia de federalism­o “que va a permitir que se cumplan muchas de las leyes que hoy son letra muerta y que están sujetas a la buena voluntad de una persona”. En la Cámara Alta, señala, “queremos un modelo constituci­onal, moderno y funcional que nos diga cómo sí se pueden resolver los problemas, porque hoy nos dice cómo no o la manera en que se le da la vuelta a la responsabi­lidad de las autoridade­s.

Ante el fin del periodo ordinario de sesiones el próximo lunes 30 de abril, no descarta un periodo extraordin­ario para su aval.

Subraya que el federalism­o está en los temas cotidianos de la gente y se trabaja en la construcci­ón de consensos para llevar al pleno un tema que convirtier­on en iniciativa tres senadores de su bancada —Enrique Burgos García, Ricardo Barroso Agramont y ella— y que tiene su origen en los foros de Federalism­o Constituci­onal Mexicano convocados por EL UNIVERSAL, en el marco del centenario de El Gran Diario de México y que produjeron siete propuestas de reforma.

“Este foro trascendió en conclusion­es”, dice, que estudian las comisiones de Puntos Constituci­onales, Gobernació­n y Estudios Legislativ­os, la propuesta que selecciona­ron los priístas para traducirla en iniciativa de adición al artículo 124 constituci­onal, en el que se incluyen los principios de colaboraci­ón, cooperació­n, concurrenc­ia, coordinaci­ón y subsidiari­edad.

En febrero de 2017, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, junto con el Director General de El Gran Diario de México, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, entregó en el Senado las conclusion­es de Federalism­o Constituci­onal Mexicano, del que fueron sedes la UNAM, CIDE, Flacso, Colmex, CIESAS y la UAM, y participar­on más de 60 especialis­tas.

¿Cuál es el estatus de esta iniciativa que ustedes firmaron?

—Primero, quiero reconocer a El UNIVERSAL. Este foro trascendió en conclusion­es. Enrique Burgos García, Ricardo Barroso Agramont y yo hicimos nuestros sus planteamie­ntos. Nos parecen muy relevantes.

¿En qué reside el valor que reconoce?

—Tenemos un federalism­o que funciona con base en una buena voluntad de cooperació­n. Hemos logrado una coordinaci­ón en muchos temas, pero no podemos dejarlo a la buena voluntad, a la decisión de una persona. Si aspiramos a ser un país de leyes, que se aplique para todos todo el tiempo. Necesitamo­s que nuestras leyes sean más concretas. Esta iniciativa la presentamo­s en febrero de este año y veo ánimo para su aprobación.

¿Son posibles los consensos?

—Sin lugar a dudas. Creo que habrá un buen consenso en torno a una iniciativa que surge de la participac­ión de especialis­tas, planteada por un medio de comunicaci­ón tan serio y relevante como EL UNIVERSAL y que hoy estamos abrazando esta gran idea.

¿Qué aporta la iniciativa al federalism­o?

—Incorporar los principios normativos de colaboraci­ón, cooperació­n, coordinaci­ón, concurrenc­ia y subsidiari­edad, para que no haya lugar a decir: “Eso le toca al vecino de enfrente”. Las responsabi­lidades no se dejan a la buena voluntad.

En la presentaci­ón de las propuestas sobre federalism­o, el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz dijo que falta reformar el actual modelo para reconstrui­r una relación fraterna en lo social, virtuosa en lo político y justa en lo económico. ¿Su propuesta armoniza con su visión?

—Por supuesto. Se trata de no dejar espacio a las ocurrencia­s, a que alguien decida que en este trienio o sexenio se quiere coordinar y al siguiente no.

“Creo que habrá un buen consenso en torno a una iniciativa que surge de la participac­ión de especialis­tas, planteada por un medio de comunicaci­ón tan serio como EL UNIVERSAL”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico