El Universal

Más omisiones que acciones por 19-S: CDH local

• Alista informe de trabajos en pro de damnificad­os • Organismo tiene 200 quejas sobre reconstruc­ción

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México prepara un informe especial referente a las acciones que ha realizado u omitido el Gobierno capitalino en el proceso de reconstruc­ción tras el sismo del pasado 19 de septiembre, donde 228 personas perdieron la vida y miles se quedaron sin casa.

“Para nosotros es importante identifica­r en qué medida, lo que está pasando, está afectando a los damnificad­os. ¿Qué está pasando?, pues básicament­e pasa el tiempo y lo que hemos visto son más omisiones que acciones y eso, traducido a las víctimas, es terrible”, dice Nashieli Ramírez, presidenta del organismo.

Han pasado siete meses del sismo y la ómbudspers­on aún se preocupa por lo ocurrido, principalm­ente por las víctimas; señala que aún le duele escuchar la situación en la que viven muchas personas y el cómo se aferraron para recuperar algún recuerdo y después dejar su casa.

“Nos hemos enfrentado a gente que drásticame­nte ha tenido que modificar su proyecto de vida, algunos lo han tenido que modificar bajo la lógica del duelo físico, de familiares o amigos que murieron tras el sismo, pero también a la muerte de muchas cosas que son simbólicas”, comenta Ramírez Hernández.

La CDH local ha recibido 200 quejas sobre la reconstruc­ción en las delegacion­es Benito Juárez, Iztapalapa y Tláhuac, principalm­ente por la realizació­n de dictámenes por los Directores Responsabl­es de Obras (DRO), en los que afectados señalaron que la categoriza­ción de inmuebles no fue la correcta, por lo que algunos no tuvieron el apoyo del Gobierno.

Además, el organismo ha realizado distintas actividade­s para que los damnificad­os hagan sus quejas ante las omisiones de las autoridade­s. De las 200 querellas, 140 están en tramite y 60 están en proceso.

“El análisis de queja tiene un ritmo lento porque dependemos de como vamos haciendo la investigac­ión, de cómo la autoridad nos va proveyendo de datos e informació­n, pero también hemos tenido comunicaci­ón con los damnificad­os. Hace un mes hicimos nuestra primera audiencia con ellos, además logramos hacer una mesa interinsti­tucional”, detalla la ómbudspers­on al referir las acciones que ha realizado la CDH.

Apunta que una de estas mesas se realizó con la Secretaría de Educación Pública para hablar sobre infraestru­ctura escolar, además de problemas que han enfrentado estudiante­s tras el cierre de planteles.

“Ahí es donde la comisión tiene que mediar con las autoridade­s escolares, yo creo que mientras más pasa el tiempo, lo que se está evidencian­do es que no hemos podido construir una comunidad escolar que influya en los niños que por razones del sismo han tenido que moverse de espacio y que tienen una comunidad escolar diferente”, dice la presidenta de la CDH local.

Otro tema documentad­o es el apoyo sicosocial que se dio a los capitalino­s y trabaja para que las autoridade­s den esta ayuda a quienes sufrieron pérdidas y están en duelo.

La ómbudspers­on señala que se buscará que la reconstruc­ción garantice el derecho a la Ciudad, pero con una lógica de no repetición, “porque tenemos que pensar que la tierra se sigue moviendo, pero tenemos que trabajar para que no pase lo mismo del 19 de septiembre”.

Nashieli Ramírez refiriere que está al pendiente de que los afectados del 19-S no sean excluidos y que la reconstruc­ción se acelere.

“Imagínate siete meses de ‘arrimados’, o en un albergue donde convives con gente con la que no hubieras cohabitado nunca en tu vida, donde tienes otros niveles de interacció­n, ya muchos quieren estar en su casa.

“Este tipo de cosas son las que tenemos que cuidar, estamos llamando la atención sobre eso y de que necesitamo­s acelerar los procesos de reconstruc­ción, pero que nadie se quede fuera”, explica.

Ramírez Hernández asegura que en las próximas semanas emitirá algunas recomendac­iones que tienen que ver con las quejas de los damnificad­os, que se harán de manera individual y también se realizará un informe especial en el que van a señalar que lo que se quiere es que no nada más se mejore la reconstruc­ción y la atención a las personas afectadas, sino, sobre todo, a que se mejore la Ciudad.

“Nos hemos enfrentado a gente que modificó su vida, algunos la han tenido que modificar bajo la lógica del duelo físico, de familiares o amigos que murieron” NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ Comisionad­a presidenta de la CDH local

Los inquilinos tienen que entrar al inmueble para usar los baños, pues no tienen sanitarios portátiles.

 ??  ?? Ramírez Hernández dijo que otro tema es el apoyo sicosocial que se dio a los capitalino­s; afirmó que trabaja para que den esta ayuda a quienes están en duelo.
Ramírez Hernández dijo que otro tema es el apoyo sicosocial que se dio a los capitalino­s; afirmó que trabaja para que den esta ayuda a quienes están en duelo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico