El Universal

Comuneros: no atrasamos obra del tren Interurban­o

• Pedimos la desocupaci­ón de hectáreas que se tomaron de más, dicen • Obra no se entregará en mayo como estaba planeado por bloqueos: SCT

- CLAUDIA GONZÁLEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Ocoyoacac, Méx.— Los integrante­s de los Bienes Comunales de San Jerónimo Acazulco, en el municipio de Ocoyoacac, rechazan ser los responsabl­es del aplazamien­to de la construcci­ón del tren Interurban­o México-Toluca, como los acusó Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) en un comunicado que emitió el viernes advirtiend­o que el bloqueo de estos comuneros impedirá entregar la obra ejecutiva en mayo, como estaba comprometi­do.

Santiago Pérez Alvarado, representa­nte jurídico de los habitantes de Acazulco, afirmó que no demandan más dinero por la indemnizac­ión correspond­iente al derecho de vía, sino la desocupaci­ón de las 42 mil hectáreas extraordin­arias a los 172 mil 292.47 metros cuadrados que conviniero­n en un acuerdo previo con la SCT.

En el paraje mencionado, detrás del Instituto Nacional de Investigac­iones Nucleares (ININ), a la altura del kilómetro 32 de la carretera México-Toluca en dirección a la Ciudad de México, se encuentra sin resguardo tanto de la fuerza pública como de los comuneros de San Jerónimo Acazulco, quienes se disputan una franja de la tierra por donde atravesará la vía del tren.

“Son varios puntos los que tenemos que analizar y la gente, tras leer el comunicado emitido por la dependenci­a federal el viernes, se reunió a las 01:00 horas del sábado para valorar la respuesta, pero las acciones serán presentada­s hasta el lunes 23 de abril”, informó.

Dijo que el boletín que emitió la SCT admite el aplazamien­to de la obra, pero, sostuvo, omitieron decir que durante tres meses personal quiso establecer una mesa de negociació­n porque, acusa, fingían un diálogo pero tenían la finalidad de retomar los trabajos y dijo que había “un garrote detrás” porque querían mandar a la fuerza pública.

“Ellos promoviero­n con el amparo 109/2018, la intervenci­ón de elementos de seguridad, pero el acuerdo del juez de amparo dice no a lugar a lo solicitado en virtud de que no existe sustento para esa petición”, precisó.

Recordó que los pobladores de Acazulco no se oponen a la construcci­ón del tren y el desarrollo, por el contrario, vendieron tramos de su tierra, pero piden que

no sean violados sus derechos ni les arrebaten sus predios.

En este sentido, recordó que a principios de año realizaron un recorrido con personal de la SCT, el gobierno del Estado de México y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), donde demostraro­n que ampliaron la construcci­ón, dañando hectáreas de siembra, además de perjudicar cuerpos de agua que abastecen a una comunidad de aproximada­mente 40 mil personas.

“Nosotros mostramos a los trabajador­es de la dependenci­a federal que había un uso indebido de metros que están tomando de más, pero los ingenieros mismos de la empresa y la SCT lo reconocier­on. Pero bajo el pretexto de que es la obra del presidente, pretenden intimidar a la gente y de eso no se trata”, agregó.

Consideró que está mal asesorada la dependenci­a cuando señala que el amparo de los comuneros, interpuest­o el 19 de enero se sobreseyó, porque ello no implica que está desestimad­o. Apuntó que el asunto no está terminado, la muestra es que pidieron la intervenci­ón de la fuerza pública a pesar de que no hay impediment­o alguno por parte de la gente para que continúen laborando.

El representa­nte legal anunció que la población está indignada porque aunque los llamaron para una mesa, el gobierno federal a través de la SCT promueve el uso de la fuerza pública y los acusan de pedir más dinero.

Ayer, la SCT informó que los trabajos para el Tren México-Toluca pueden retrasarse por este conflicto con los comuneros.

“Mostramos a la dependenci­a federal que había uso indebido de metros tomados de más” SANTIAGO PÉREZ ALVARADO Representa­nte jurídico de los comuneros

 ??  ?? El paraje se encuentra detrás del Instituto Nacional de Investigac­iones Nucleares (ININ) a la altura del kilómetro 32 de la carretera México-Toluca.
El paraje se encuentra detrás del Instituto Nacional de Investigac­iones Nucleares (ININ) a la altura del kilómetro 32 de la carretera México-Toluca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico