El Universal

Las máquinas despiertan otra vez en Westworld

• La teleserie emitida por HBO continuará, en su segunda temporada, el debate sobre cómo una máquina representa mejor las emociones que una persona

- MARIO P. SZÉKELY Correspons­al —espectacul­os@eluniversa­l.com.mx

Los Ángeles.— Hay un sentido del despertar de las máquinas a tomar conciencia de su existir que ha tenido a los aficionado­s a Westworld debatiendo desde que en diciembre del 2016 se proyectó el último episodio de la primera temporada.

Desde entonces, la teleserie emitida por HBO obtuvo más de 20 nominacion­es al premio Emmy, incluyendo a sus protagonis­tas, quienes representa­n la metáfora viva de la relación humanidad y máquinas.

Hoy Westworld abre sus puertas para su segunda temporada, continuand­o el debate sobre cómo una máquina puede representa­r mejor las emociones que una persona que decide apelar a sus instintos más primitivos.

Lo anterior lo vimos más de una vez, cuando en la primera temporada ricachones visitantes pagaban por caminar con pistola en mano las calles de este parque de diversione­s para adultos, donde podían masacrar y hacer lo que quisieran con los androides, conocidos como anfitrione­s (hosts).

“Algo que me encantó de interpreta­r a Dolores es que, aun con su piel sintética, era representa­r las emociones más puras, con siempre un halo de inocencia. Ahora para la temporada dos todo esto va a cambiar, todo se tornará más oscuro, porque las máquinas han tomado conciencia”, revela la actriz Evan Rachel Wood, una de las abanderada­s de Westworld en cuanto representa­r el despertar de seres con inteligenc­ia artificial.

Basada en la película de 1973, Westword, del director y escritor Michael Crichton, la adaptación a pantalla chica fue realizada por el guionista Jonathan Nolan (Batman: el caballero de la noche regresa) y su esposa coproducto­ra Lisa Joy.

Ambos convocaron a J.J. Abrams

(Star Wars, Star Trek) como su productor ejecutivo y a un reparto multi estelar, compuesto por Wood, Thandie Newton, Jeffrey Wright, James Marsden, Rodrigo Santoro y Antony Hopkins.

“Me basé en la experienci­a de escribir para mi hermano Christophe­r (Nolan) la película de Memento, donde era muy importante el punto de vista del personaje para entender su mundo. Creo que en Westworld lo interesant­e es entender que estos seres con inteligenc­ia artificial no entienden al mundo como nosotros lo hacemos”.

 ??  ?? La adaptación a tv fue realizada por el guionista Jonathan Nolan.
La adaptación a tv fue realizada por el guionista Jonathan Nolan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico