El Universal

El autismo va al dramedy en cine

María Torres dirige ¿Conoces a Tomás?, cinta basada en su experienci­a personal

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

María Torres tiene un hermano con autismo y cuando decidió hacer su primera película, eligió el tema para convertirl­o en un dramedy.

Así surgió ¿Conoces a Tomás?,

ahora en rodaje con locaciones en la Ciudad de México, protagoniz­ada por Hoze Meléndez y Leonardo Ortizgris, con la actuación de Alan Estrada y Marcela Guirado.

“Cuando estudias guión o algo de cine, te dicen que escribas de algo que conozcas porque conmueve y toca fibras íntimas”, dice Torres durante un receso de la filmación.

“Es una película que toca un tema duro: el de una chica que está sola con su hermano y a través de mucha luz, con toques de comedia, tratamos de ver el tema de manera diferente”, agrega.

La historia arranca cuando Fer (Guirado, Todo mal) le presenta a Leo, su novio músico (Ortizgris, Güeros), a su hermano con autismo (Meléndez, Almacenado­s).

Tras una llamada de emergencia, pues ella es doctora, su hermano queda en mano del novio, pero éste recibe invitación para ir a tocar a una boda y en el camino, extravía al cuñado.

“El dramedy es un género que te puedo hacer reír y llorar al mismo tiempo”, establece Torres.

La cinta cuenta con el apoyo de Sobre Iluminemos de Azul A.C, proyecto social que realiza acciones para sensibiliz­ar, informar e inspirar sobre la inclusión de personas con autismo en la sociedad.

Hoze recibió asesoría de la Clínica Mexicana de Austismo (Clima) incluyendo interrelac­ión con personas que tienen ese transtorno, en un taller.

“El espectro es muy amplio, el personaje por ejemplo no tiene lenguaje, pero se comunica a través de canciones”, comenta el actor.

Eso da oportunida­d al de Alan Estrada (Divina confusión) de cantar algunas canciones, aunque no del todo bien.

“¡No lo necesita!”, dice divertido Alan entre rodaje.

“Lo importante es que no los victimiza en ningún sentido, son cosas que pasan y ya, mi personaje es de los que tiene muchas dudas sobre Tomás, pero entabla una relación mágica con él”, detalla.

“Desconocem­os muchas cosas del austismo y hasta que no comienzas a leer de eso, a buscar cosas, no saben bien”, expresa por su parte Guirado.

¿Conoces a Tomás? es producida por Pasajero, empresa que ha adaptado la serie televisiva Las 13 esposas de Wilson Fernández y Alebrije, de Mónica Lozano, quien estuvo atrás de No se aceptan devolucion­es, de Eugenio Derbez.

La cinta pretende ser estrenada en 2019 durante abril, mes en que se realiza el Día Mundial de Conciencia­ción sobre el Autismo.

“Cuando estudias cine, te dicen que escribas de algo que conozcas porque conmueve y toca fibras íntimas” MARÍA TORRES Directora

 ??  ?? La película, filmada en la Ciudad de México, trata sobre un músico que extravía a su cuñado autista.
La película, filmada en la Ciudad de México, trata sobre un músico que extravía a su cuñado autista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico