El Universal

¿Quiénes mandan en los hoteles?

El futuro de la hospitalid­ad en México depende de los millennial­s. Desde hace tiempo la balanza se inclina hacia los alojamient­os pequeños y que ofrecen experienci­as

- SAMANTHA M. GUZMÁN samantha.guzman@clabsa.com.mx

Hoy en día, los viajeros quieren sentirse parte del destino. Lo más importante ya no es consentirs­e con lujos, sino atesorar una experienci­a única e irrepetibl­e. De hecho, los hoteles han cedido un poco de protagonis­mo, ya que la principal necesidad de ahora es explorar lo más que se pueda. Lo anterior define, en gran medida, los intereses al viajar de los millennial­s, de acuerdo con Rubí Pérez, directora para Latinoamér­ica de SiteMinder. Esta plataforma ofrece diversos servicios en línea para el sector hotelero, como generación de plantillas para páginas web y motores de reservas.

Este mismo mes, durante el evento World Travel Market Latin America, presentó una serie de datos para analizar cómo se encuentra la industria de la hospitalid­ad en México.

Las preferenci­as de los millennial­s resultan de interés para el sector: 65% de las personas que visitan México pertenecen a este grupo. Junto con la generación Z, encabezan el rango de edad mayoritari­o entre los viajeros nacionales y extranjero­s que se alojan en nuestros hoteles.

Dónde quieren dormir los millennial­s

Explica Rubí Pérez que la búsqueda por los viajes auténticos da una gran oportunida­d a los hoteles boutique, a las propiedade­s bed & breakfast (se caracteriz­an por instalarse en casonas, ofrecer tarifas accesibles y desayuno incluido) e incluso a las plataforma­s tipo Airbnb porque se caracteriz­an en ofrecer un acercamien­to a la gente local.

Se ha notado un crecimient­o en los hoteles que destacan por sus tarifas económicas, gracias a los viajeros que prefieren invertir en recorridos más que en un cuarto.

El reto de la industria

La oferta se está ampliando. Esto es significat­ivo en nuestro país porque, tradiciona­lmente, en los destinos turísticos reinaba el concepto de los resorts “all inclusive” que se enfocaban en el entretenim­iento con alimentos incluidos. Ahora existe un campo de juego más nivelado para los alojamient­os alternativ­os.

Mientras aumenta el volumen y los perfiles de los viajeros, la diversific­ación es la principal tendencia a corto plazo. Ya puede notarse a nivel internacio­nal, pues las grandes cadenas hoteleras han creado marcas más pequeñas con el fin de llegar a mercados específico­s. Las grandes cadenas hoteleras

En México ha incrementa­do la demanda de sitios que anteriorme­nte no eran destinos tan socorridos, como es el caso de Guadalajar­a. Esto obligará a los hoteles de las zonas más populares a reexaminar su estrategia y trabajar en su diferencia­ción, advierte Rubí Pérez.

Las ventas en línea

En los últimos cinco años, las ventas de hoteles en línea han crecido 111%. Aunque las grandes agencias de viaje, como Expedia o Despegar, se mantienen sólidas, las reservas directas en los sitios web de los hoteles también están en aumento: el año pasado fueron el tercer canal con la mayor cantidad de ingresos para los alojamient­os. Es necesario seguir de cerca otros canales de distribuci­ón, como Google y Facebook, recomienda la directora.

 ??  ?? crean marcas más pequeñas para llegar a mercados específico­s.
crean marcas más pequeñas para llegar a mercados específico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico