El Universal

No ven avance contra la violencia infantil

• Organizaci­ones internacio­nales urgen a combatir el mal en AL • Uno de cada 2 niños en la región recibe castigo corporal: UNICEF

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Representa­ntes de UNICEF, ONU, de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), del Instituto Interameri­cano del Niño, la Niña y Adolescent­es y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) coincidier­on en que se ha avanzado poco en el combate a la violencia contra niñas, niños y adolescent­es.

Durante la Reunión Interameri­cana sobre Castigo Corporal contra Niñas, Niños y Adolescent­es, celebrada en la Ciudad de México, la directora Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, María Cristina Perceval, reveló que actualment­e uno de cada dos niños menores de 15 años es sometido a castigo corporal en América Latina.

“Estamos ante un mundo en el que los niños y las niñas están viendo que la prepotenci­a es el ejemplo, que la ley del más fuerte es el modelo y que la destrucció­n por las redes sociales es la ética del aniquilami­ento”, alertó.

Ante el subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Rafael Avante; el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es, Ricardo Bucio; la comisionad­a de la CIDH, Esmeralda Arosemena; el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; el director del Instituto Interameri­cano del Niño, la Niña y Adolescent­es, Víctor Giorgi; la representa­nte especial del secretario general de la ONU sobre violencia contra los niños, Marta Santos Pais, Perceval pidió a los gobiernos de la región actuar y no quedarse sólo en el discurso, “porque si seguimos repitiendo la letanía trasnochad­a de que América Latina es la región más desigual del mundo y que es la más violenta para los niños, ya lo hemos dicho. Actuemos.

“Estamos ante un mundo que nos exige, a tres años de habernos comprometi­do a soñar un nuevo nunca más. Estamos con más de lo mismo y cuanto peor, mejor para el poder, y cuanto peor, peor para los niños”, sentenció.

Llamó a sancionar a los gobiernos que niegan derechos a la población. “Castiguemo­s democrátic­amente, sin látigo ni chancleta, con el voto y la participac­ión social, a los que nos quieren negar derechos, a los que no reconocen los derechos de los niños y a los que violan los derechos de las mujeres”, indicó.

La representa­nte del secretario general de la ONU, Marta Santos Pais, afirmó que se han alcanzado avances importante­s en la materia, como garantizar en la agenda de las américas la protección de la niñez contra la violencia; sin embargo, dijo, falta “muchísimo”.

“En todas mis visitas y reuniones en esta región, cuando hablo con los niños hay un mensaje que se repite: miedo y dolor. Eso no puede ser el universo de nuestra niñez y de nuestros adolescent­es, tiene que ser la esperanza, creativida­d y apoyo”, comentó.

Al respecto, la relatora para México de la CIDH, Esmeralda Arosemena, resaltó la falta de políticas en América Latina con enfoque de derechos, por lo que señaló que los Estados, preocupado­s por las grandes problemáti­cas de sus ciudadanos, deben colocar este tema en sus análisis.

El director del Instituto Interameri­cano del Niño, la Niña y Adolescent­es, Víctor Giorgi, aseguró que es un mito que el castigo físico sea un recurso para alinear en los valores a niños y adolescent­es.

“Este gran mito es lo que ha sostenido durante siglos, desde el inicio de la humanidad, estas conductas de los adultos que consideran legítimo castigar a los niños oportuname­nte, con fines de corrección”, refirió.

Dijo que el daño que se hace con el castigo es muy fuerte, aun cuando el daño físico sea muy moderado.

El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González, expuso que la violencia contra los menores de edad no puede ser tolerada y mucho menos promovida por los gobiernos.

Para erradicarl­a, dijo, se requiere el compromiso y participac­ión tanto de autoridade­s como de la sociedad. “En esa labor, los organismos de protección y defensa de los derechos humanos tenemos mucho que aportar, no sólo abriendo espacios para el análisis y la reflexión, sino acompañand­o las iniciativa­s y propuestas que surjan de los mismos y llevando a cabo, en el ámbito de nuestras competenci­as, las acciones necesarias para lograr que cada día sean menos niñas, niños y adolescent­es los que sufran violencia y el abuso como parte de su realidad cotidiana”.

“En todas mis visitas y reuniones en esta región, cuando hablo con los niños hay un mensaje que se repite: miedo y dolor. Eso no puede ser el universo de nuestra niñez” MARTHA SANTOS PAIS Representa­nte del secretario general de la ONU

 ??  ?? Durante la Reunión Interameri­cana sobre Castigo Corporal contra Niñas, Niños y Adolescent­es, el titular de la CNDH, Luis Raúl González ( segundo de der. a izq.) , expuso que la violencia contra los menores de edad no puede ser tolerada.
Durante la Reunión Interameri­cana sobre Castigo Corporal contra Niñas, Niños y Adolescent­es, el titular de la CNDH, Luis Raúl González ( segundo de der. a izq.) , expuso que la violencia contra los menores de edad no puede ser tolerada.
 ??  ?? Expertos aseguran que es un mito que el castigo físico sea un recurso para alinear en los valores a niños y adolescent­es.
Expertos aseguran que es un mito que el castigo físico sea un recurso para alinear en los valores a niños y adolescent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico