El Universal

Avalan más recursos a candidatos sin partido

TEPJF consideró que el tope de campaña para independie­ntes violaba la equidad en la contienda

- ELECCIONES 2018

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió aumentar el financiami­ento privado para los candidatos independie­ntes, a fin de garantizar la equidad en la actual contienda electoral.

Durante la sesión de ayer el pleno de la Sala Superior determinó, por unanimidad de votos, inaplicar el artículo 399 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s.

Ello, al considerar que vulnera la equidad de la contienda, porque los candidatos independie­ntes no tienen la posibilida­d de al menos erogar 50% del tope de gastos de campaña, lo cual los pone “en desventaja inminente frente a otras opciones partidista­s”.

Margarita Zavala, candidata a la Presidenci­a; Manuel Clouthier y Pablo Salazar, aspirantes al Senado, así como Luisa María Calderón, candidata a la Cámara de Diputados, impugnaron el acuerdo INE/CG281/2018, en el que se estableció el límite de financiami­ento privado para los contendien­tes sin partido.

En la sesión, los magistrado­s del TEPJF ordenaron al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir un nuevo acuerdo en el cual se establezca­n nuevos límites al financiami­ento de los candidatos independie­ntes.

Lo anterior bajo las siguientes considerac­iones: el límite del financiami­ento privado será igual al monto total del tope de gastos de campaña, las aportacion­es individual­es de los simpatizan­tes de los aspirantes sin partido serán de hasta 0.5% del actual tope de gastos de campaña de la elección que correspond­a.

Los límites que los candidatos independie­ntes pueden realizar a sus propias campañas correspond­en a 10% del tope de gastos vigente, en la elección de que se trate.

Al manifestar su voto a favor, la magistrada presidenta de la Sala Superior, Janine Otálora Malassis, precisó que ello de ninguna forma implica que no exista fiscalizac­ión del destino y uso de recursos.

Explicó que estas candidatur­as deben ajustarse a las reglas establecid­as en la ley y por el INE, y los recursos que obtengan deberán tener un origen lícito y tienen obligación de rechazar donativos en efectivo, joyas y especie que reciban por entes prohibidos por la autoridad.

Tampoco podrán recibir aportacion­es de personas no identifica­das, y todas los aportes deberán ser depositado­s mediante cheques y transferen­cias.

“Que se incremente­n las cantidades de financiami­ento privado no implica que no se haga la fiscalizac­ión y están obligados a ajustarse a la reglas”

JANINE OTÁLORA

Presidenta del TEPJF

 ??  ?? Investigac­iones.
Janine Otálora recordó que el INE tiene la facultad de iniciar pesquisas sobre los recursos recibidos por los aspirantes.
Investigac­iones. Janine Otálora recordó que el INE tiene la facultad de iniciar pesquisas sobre los recursos recibidos por los aspirantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico