El Universal

México, país mortal para periodista­s, dice reporte

• Es la segunda nación donde mueren más comunicado­res por su trabajo

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Washington.— México es el segundo país del mundo más mortal para ser periodista, según el Índice de Libertad de Prensa 2018 publicado ayer por Reporteros sin Fronteras.

Sólo superado por Siria, país en guerra civil desde hace siete años y foco de tensiones militares globales, los 11 reporteros asesinados en 2017 en México —entre ellos Miroslava Breach y Javier Valdez— volvieron a situar al país en la cola del mundo en cuanto a libertad de prensa.

México volvió a colocarse en los últimos puestos (147) en libertad de prensa, sólo uno por encima de Rusia y por debajo de países como Venezuela y Sudán del Sur. La lista la cierra Corea del Norte en el lugar 180.

“La violencia y la impunidad siguen haciendo que el miedo y la censura reinen”, aseguró la organizaci­ón en relación a México y otros países centroamer­icanos que comparten el mismo diagnóstic­o: la incapacida­d de controlar la espiral de violencia e impunidad afecta a la libertad de prensa, convirtién­dose en cuestión de vida o muerte para profesiona­les de los medios de comunicaci­ón.

Para Reporteros sin Fronteras, México está “corrompido por el tráfico de armas y drogas” con un gobierno “sin poder de tomar las riendas” ante la violencia derivada de estos delitos.

Si bien, como en el caso de México, existe un mecanismo para proteger a periodista­s, la organizaci­ón criticó la falta de efectivida­d de las medidas. “Han demostrado ser inefectiva­s en tratar con las lamentable­s condicione­s de seguridad de los mal pagados periodista­s”, remarcó.

Especialme­nte preocupant­e es el problema en medios de comunicaci­ón de carácter local o independie­ntes, más vulnerable­s a ser víctimas de la violencia y la supresión de la libertad de ejercer el periodismo libre.

En paralelo, la organizaci­ón Freedom House mantuvo a México en la lista de “países que vigilar” en cuanto a la violación de los derechos a la libertad de prensa.

Advirtió que el grado de violencia y mortalidad contra los medios puede incrementa­r a medida que se avanza hacia unas elecciones en las que “el voto servirá como referendo a una administra­ción [de Enrique Peña Nieto] que ha incrementa­do su hostilidad contra la prensa independie­nte”.

“Las elecciones presidenci­ales que han de celebrarse este año en algunos de los países peor clasificad­os del mundo podría cambiar la dinámica y crear un espacio para una mejor relación entre gobiernos y periodista­s”, se expresó, por el contrario, desde Reporteros Sin Fronteras.

En un contexto más genérico, ambas institucio­nes alertaron que “el odio al periodismo amenaza a las democracia­s”, y como no podía ser de otra forma señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como uno de los factores clave en ese sentido. De hecho, EU bajó dos puestos en libertad de prensa, al sitio 45.

“Cada vez más jefes de Estado elegidos democrátic­amente ven a la prensa ya no como uno de los actores de la democracia, sino como un adversario frente al cual muestran abiertamen­te su aversión”, remarcó el informe. El habitual fake news de Trump, así como su calificaci­ón de los medios como “enemigos del pueblo”, son ejemplos de eso.

 ??  ?? Sólo superado por Siria, los 11 reporteros asesinados en 2017 en México volvieron a situar al país en la cola del mundo en cuanto a libertad de prensa.
Sólo superado por Siria, los 11 reporteros asesinados en 2017 en México volvieron a situar al país en la cola del mundo en cuanto a libertad de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico