El Universal

El país, sin riesgo de epidemia de paperas: Ssa

• Aviso emitido por la dependenci­a no es algo extraordin­ario, asegura • Afirma que hasta el día de hoy existen 2 mil 619 casos en México

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En México no hay riesgo de una epidemia de paperas, aseguró Cuitláhuac Ruiz Matus, director General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, y aunque dijo que en lo que va de 2018 se han registrado 2 mil 619 casos de parotiditi­s, insistió en que no existe un brote a nivel nacional.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que el aviso epidemioló­gico que emitió la dependenci­a federal fue resultado de la valoración del Comité Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica debido a que se detectaron contagios en diferentes estados de la República.

“Esto no es extraordin­ario y por eso es un aviso. Se considera necesario informar a todas las unidades de vigilancia sobre alguna situación específica. No existe riesgo de una epidemia porque no hay un brote, sino varios pequeños”.

En México se presentan cada año alrededor de 5 mil casos. A nivel mundial, hasta el 13 de febrero se han detectado 585 mil 300 casos de acuerdo con la OMS.

“Aquí, hasta el día de hoy tenemos 2 mil 619 casos. Hemos encontrado contagios, pero todos están controlado­s, lo que no significa que no seguirán apareciend­o”, insistió.

Los estados con mayor número de casos son: Tamaulipas con 561, Nuevo León con 302, Quintana Roo con 203, Jalisco con 189 y Chihuahua con 167. Los grupos de edad más afectados a nivel nacional son los adultos de 25 a 44 años, con 805 casos (31%), seguido por el grupo de 20 a 24 años con 531 contagios (20%) y por último los niños de cinco a nueve años con 388 expediente­s (15%).

Ruiz Matus dijo que estas cifras se pueden explicar porque en la República la vacuna triple viral que combate la parotiditi­s se comenzó a aplicar en 1998 a niños de un año de edad y una segunda dosis a menores de 6 años. “Si se hacen cuentas, en 1998 empezamos; los recortes de niños que vacunamos deben tener 20 años, así es que los mayores a esa edad no están inmunizado­s”, dijo.

Detalló que las paperas son una infección aguda causada por un virus que se caracteriz­a por malestar general que pasa desapercib­ido o se confunde con otras enfermedad­es. Las personas sienten dolor en la región parotídea al masticar, provocado por la inflamació­n, y dura de dos a cuatro días.

No existe un tratamient­o específico para la afección. Un médico debe revisar al paciente para recetar fármacos que eviten la sintomatol­ogía. En su mayoría, los cuadros de parotiditi­s son benignos. En México hay muy pocos casos en donde haya habido complicaci­ones como meningitis o la orquitis. Una vez que una persona sufrió de paperas adquiere inmunidad de por vida.

Es común que haya brotes de parotiditi­s en invierno y primavera, los cuales se controlan a través de medidas higiénicas como lavado frecuente de manos, usar gel antibacter­ial, no compartir alimentos ni bebidas y siempre hacer uso del estornudo de etiqueta.

“Esto no es extraordin­ario y por eso es un aviso. Se considera necesario informar a todas las unidades de vigilancia sobre alguna situación específica”

“No existe riesgo de una epidemia porque no hay un brote, sino varios pequeños CUITLÁHUAC RUIZ MATUS Director General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud

 ??  ?? Cuitláhuac Ruiz Matus, director General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, descartó el riesgo de epidemia en el país.
Cuitláhuac Ruiz Matus, director General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, descartó el riesgo de epidemia en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico