El Universal

Destino de Holbox, entre empresario­s y extranjero­s

Organizaci­ones civiles temen que, debido a un posible conflicto de intereses, se dé entrada a la construcci­ón de miles de cuartos hoteleros en un área virgen denominada Isla Grande

- ADRIANA VARILLAS Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

SHolbox tantec, una consultora extranjera, fue elegida por el Consejo Asesor del Área Natural Protegida (ANP) de Yum Balam, para elaborar una propuesta que establezca cómo será desarrolla­da un área virgen en Holbox, denominada Isla Grande.

Organizaci­ones civiles temen que, debido a un posible conflicto de intereses con la compañía, que será pagada por los propios dueños de las tierras dentro del ANP, se dé entrada a la construcci­ón de miles de cuartos hoteleros.

La consultora internacio­nal elaborará un nuevo anteproyec­to de Programa de Manejo, que definirá los parámetros y restriccio­nes de aprovecham­iento dentro de Yum Balam.

Stantec cobrará por ello, medio millón de dólares, equivalent­e a 11 millones de pesos

Los Programas de Manejo son los instrument­os que determinan los límites de uso y aprovecham­iento, dentro de las Áreas Naturales Protegidas y son de competenci­a federal.

A finales de 2016, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentó un anteproyec­to de Programa de Manejo, fruto del trabajo de dos años y medio, que proponía densidad cero para Isla Grande, lo que tácitament­e implicaba la cancelació­n de nuevos hoteles y construcci­ones en esa zona.

A cambio, se permitiría la construcci­ón en el mar de hoteles tipo palafito, con un tope de 800 centros de hospedaje frente a la zona de Isla Grande.

El tema generó una oleada de críticas y la oposición de ejidatario­s y empresario­s con tierras en el sitio, quienes presionaro­n y amagaron con protestas sociales, de no aceptarse una contraprop­uesta, que permitiera autorizar la operación de miles de cuartos.

Para mediar el desacuerdo, a partir de diciembre de 2017, autoridade­s, particular­es, organizaci­ones civiles y académicos que integran el Consejo Asesor aceptaron recurrir a la “tercería”, una figura no contemplad­a en la legis lación para este tipo de procesos.

Se invitó a 18 compañías e institucio­nes, de las cuales 14 eran internacio­nales y cuatro mexicanas. El pasado 23 de abril, el Consejo Asesor del ANP votó a favor de la contrataci­ón de la empresa “Stantec”.

La compañía hará lo mismo que ya realizó la Conanp con recursos públicos; el dinero que cobrará será aportado por los propios desarrolla­dores, de acuerdo con la “Fundación Pedro y Elena”. Para las organizaci­ones civiles esto supone un conflicto de interés.

La votación mayoritari­a se llevó a cabo durante la sesión del Consejo Asesor, celebrada en Holbox, el lunes pasado. Algunos consejeros coincidier­on en que el proceso carece de validez, al no estar avalado por la Conanp, que ese mismo día se “levantó” de la mesa de negociacio­nes.

Controvers­ia. El director de proyectos especiales de la Conanp, David Gutiérrez, anunció su retiro del proceso debido a la expedición del Programa de Desarrollo Urbano de Lázaro Cárdenas (PDU), por parte del ayuntamien­to, al calificarl­o como un acto ilegal.

Los PDU aplican sólo dentro de centros de población y establecen los parámetros urbanos para su desarrollo, entre ellos las densidades, alturas, usos y vocaciones de uso del suelo.

El polémico Programa de Desarrollo, aprobado en febrero pasado y publicado el 13 de abril en el Periódico Oficial del Estado, ubica a Holbox —específica­mente a Isla Grande— como centro de población, dentro del polígono de ANP de Yum Balam.

La expedición del PDU, llevó la semana pasada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a iniciar una controvers­ia constituci­onal en contra del instrument­o de planeación urbana.

La postura de la Conanp encontró eco en el gobierno estatal que, a través del titular de la Sema, Alfredo Arellano, indicó que la expedición del PDU violenta la Ley de Asentamien­tos Humanos del estado, pues el instrument­o de planeación urbana carece del Dictamen de Congruenci­a expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano Territoria­l Sustentabl­e.

En defensa del ayuntamien­to, el director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Lázaro Cárdenas, Guy Piña, negó que el PDU sea inconstitu­cional o ilegal, dijo que la denominaci­ón de “centros de población” para Isla Grande no implica la urbanizaci­ón futura de la zona.

“La expedición del PDU violenta la Ley de Asentamien­tos Humanos del estado, pues el instrument­o de planeación urbana carece del Dictamen de Congruenci­a” ALFREDO ARELLANO Titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema)

 ??  ?? David Gutiérrez, director de proyectos especiales de la Conanp, anunció su retiro del proceso debido a la expedición del Programa de Desarrollo Urbano de Lázaro Cárdenas (PDU), por parte del ayuntamien­to, al calificarl­o como un acto ilegal.
David Gutiérrez, director de proyectos especiales de la Conanp, anunció su retiro del proceso debido a la expedición del Programa de Desarrollo Urbano de Lázaro Cárdenas (PDU), por parte del ayuntamien­to, al calificarl­o como un acto ilegal.
 ??  ?? Los PDU aplican sólo dentro de centros de población y establecen los parámetros urbanos para su desarrollo, entre ellos las densidades, alturas y uso del suelo.
Los PDU aplican sólo dentro de centros de población y establecen los parámetros urbanos para su desarrollo, entre ellos las densidades, alturas y uso del suelo.
 ??  ?? Con recursos públicos. La compañía Startec cobrará medio millón de dólares por hacer lo que ya hizo la Conanp con recursos públicos.
Con recursos públicos. La compañía Startec cobrará medio millón de dólares por hacer lo que ya hizo la Conanp con recursos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico