El Universal

Responsabi­lizan a Ortega de “masacre estudianti­l”

• Estudiante­s exigen destituir y enjuiciar a mandos de la policía por represión • En editorial, diario WSJ señala que mandatario de Nicaragua “debe irse”

- Agencias

Managua.— El presidente Daniel Ortega, es responsabl­e de una “masacre estudianti­l”, declaró ayer la ONG Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (CENIDH), al tiempo que el movimiento estudianti­l opositor al mandatario exigió ayer la destitució­n inmediata de los mandos policiales por la represión contra los manifestan­tes, registrada la semana pasada y que dejó 34 muertos.

“El 23 de julio de 1959 [el presidente Luis] Somoza mató a cuatro estudiante­s, hoy estamos hablando de 32 personas muertas, la mayoría universita­rios, podemos decir que Daniel Ortega tiene su propia masacre estudianti­l”, dijo la directora del CENIDH, Vilma Núñez.

Las muertes ocurrieron entre el miércoles y el domingo pasado, cuando miles de personas fueron reprimidas por protestar en toda Nicaragua contra la administra­ción de Ortega por una reforma a la ley de seguridad social que elevaba las cuotas, reducía las pensiones y establecía la cotización perpetua. Aunque la iniciativa fue cancelada el domingo, las protestas han continuado, ahora exigiendo justicia para los muertos, la libertad de los detenidos e incluso elecciones anticipada­s. El gobierno convocó a un diálogo, aún sin fecha.

La defensora de los derechos humanos aseguró que la “masacre perpetrada” por Ortega fue “más perversa” porque “Ortega utilizó a la propia población para reprimir y matarse”.

También dijo que la cifra de muertos, que ayer fue puesta en 34, podría subir ya que cuentan con una lista de 48 personas desapareci­das.

En tanto, los estudiante­s que integran el movimiento estudianti­l 19 de abril, quienes permanecen atrinchera­dos en la Universida­d Politécnic­a de Nicaragua (Upoli), responsabi­lizan a los mandos policiales de ser los autores directos de la represión y muerte de estudiante­s.

También demandaron “procesar penalmente a la cadena de mando” y que la transparen­cia de sus procesos “sea verificada por la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”.

“Se tiene que ir”, pide WSJ. En Estados Unidos, el diario The Wall Street Journal publicó ayer un editorial en el que señala que el mandatario nicaragüen­se “se tiene que ir” tras la ola de protestas.

El gobierno de EU “debería levantar su voz en favor de los nicaragüen­ses que quieren una segunda sublevació­n contra el dictador”, indicó el periódico, que también señaló que tras más de una década de gobierno, Ortega “y sus camaradas se apropiaron de millones de dólares, propiedade­s y casas privadas”.

Por su parte, la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) condenó los ataques cibernétic­os que han sufrido los portales del periódico La Prensa y la revista Confidenci­al, ambas de Nicaragua, al mismo tiempo que insistió que se investigue el asesinato del periodista Ángel Ganoa.

La organizaci­ón pidió que se investigue el ataque que sufrieron el 23 de abril los sitios de internet de ambos medios, a los que se les denegó la “distribuci­ón de servicio, considerad­a una de las formas más nocivas de censura digital”, indicó el organismo en un comunicado.

 ??  ?? Un manifestan­te corea consignas durante una protesta estudianti­l para exigir al gobierno liberar a los detenidos en las manifestac­iones contra la reforma al sistema de pensiones que el gobierno propuso y luego tuvo que retirar.
Un manifestan­te corea consignas durante una protesta estudianti­l para exigir al gobierno liberar a los detenidos en las manifestac­iones contra la reforma al sistema de pensiones que el gobierno propuso y luego tuvo que retirar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico