El Universal

Telcel no va a licitación de banda de 2.5 GHz

• IFT puso condicione­s inequitati­vas, denuncia Daniel Hajj • La empresa asegura que cuenta con el espectro suficiente

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Telcel no formará parte de la licitación de la banda de 2.5 GHz que sirve para brindar servicios móviles en zonas urbanas.

“¿Por qué no participam­os? Primero porque tenemos espectro suficiente en este momento, adquirimos 30+30 hace un año”, señaló Daniel Hajj, CEO de América Móvil, en conferenci­a con analistas financiero­s.

Al ser cuestionad­o sobre si la negativa fue porque el regulador en telecom los bloqueo, Hajj mencionó que no fueron bloqueados.

“Pero impusieron condicione­s inequitati­vas, así que si no tenemos condicione­s iguales y no somos entusiasta­s por el espectro entonces no participam­os”.

En 2017, Telcel adquirió 60 MHz en la banda de 2.5 GHz que tenía la empresa DIGICRD, que pertenecía a MVS.

Por otra parte, las bases para la licitación de la banda de 2.5 GHz indicaban que Telcel no podía participar en la primera fase de la licitación sino hasta la segunda etapa.

Hace unas semanas, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) dio a conocer que cuatro empresas y un consorcio habían entregado su manifestac­ión de interés para formar parte de la licitación.

Y la semana pasada, el regulador informó que sólo dos empresas entregaron la documentac­ión para seguir en el proceso, mientras que el consorcio Altán Redes señaló que no estaba interesado en el espectro.

A marzo de 2018, Telcel cuenta con 74 millones de usuarios, de este total 13 millones son usuarios del servicio de pospago y 61 millones son clientes de prepago.

Sobre la Red Compartida, que desarrolla Altán Redes, el directivo dijo que van a competir en el segmento de banda ancha fija y móvil por lo que se preparan para ello.

Por otra parte, Hajj subrayó que América Móvil desarrolla contenido audiovisua­l y no pretende adquirir empresas que generen contenidos.

Comentó que cuentan con Claro Video y algunos canales en Colombia, “estamos desarrolla­ndo contenido más que comprando contenido”.

Hajj enfatizó que no entienden porque no les permiten ofrecer el servicio de televisión de paga en el país.

“Es el único país del mundo donde no tenemos permitido ofrecer el servicio de televisión de paga, así que no entendemos”, señaló.

Tampoco están de acuerdo con la separación funcional de Telmex dictada por el organismo regulador, comentó Carlos Robles, director de Finanzas de Telmex.

 ??  ?? Servicios. A marzo de 2018, Telcel cuenta con 74 millones de usuarios: 13 millones son del servicio de pospago, y el resto en modalidad de prepago.
Servicios. A marzo de 2018, Telcel cuenta con 74 millones de usuarios: 13 millones son del servicio de pospago, y el resto en modalidad de prepago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico