El Universal

“Ganamos mercado de híbridos y eléctricos”

• “En Santa Fe hay más cargadores para estos autos que gasolinera­s”

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

En un mercado que apenas está abriéndose a la adopción de nuevas tecnología­s como los autos eléctricos e híbridos, la automotriz alemana BMW ya logró alcanzar 10% de participac­ión en el segmento de autos híbridos y eléctricos en el primer trimestre del año.

BMW comerciali­zó casi 500 automóvile­s híbridos y eléctricos en los primeros tres meses del año, cuando se vendieron alrededor de 5 mil unidades de estos vehículos en el país, con lo que alcanzaron 10% de participac­ión de mercado.

La automotriz ofrece siete modelos eléctricos e híbridos en México: i3, i8, MINI Countryman, X5, Serie 3 330e, Serie 5 530e y Serie 7 740e.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Alexander Wehr, director de BMW para México y Latinoamér­ica, destacó que incluso en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, existe un mayor número de cargadores para autos eléctricos que gasolinera­s.

“La realidad eléctrica y de movilidad sustentabl­e está presente, y BMW se entiende como líder, como alguien que está impulsado ese desarrollo”.

“Mi mensaje al gobierno es que se pueden hacer muchas cosas aquí. Los mexicanos están muy interesado­s, muy abiertos y muy positivos en todo lo que tiene que ver con una movilidad más sustentabl­e”, dijo.

BMW considera que se debe impulsar el trabajo en equipo entre gobierno, industria y asociacion­es para impulsar nuevas tecnología­s como el manejo autónomo, la conectivid­ad y electrific­ación de los autos, así como servicios de manejo compartido.

En el primer trimestre del año, la firma comerciali­zó 4 mil 645 unidades en el país, para un crecimient­o de 22.5% respecto al mismo periodo del año anterior.

De la marca MINI se vendieron mil 500 unidades, lo que representa un crecimient­o de 10%; y de motociclet­as se colocaron mil 300 unidades, para un crecimient­o de 22% respecto al primer trimestre del año anterior.

Wehr destacó que Latinoamér­ica y México son la región con el mayor crecimient­o en ventas a nivel mundial.

“En Latinoamér­ica hemos crecido arriba de 20% y eso también aplica al mercado líder que es México, donde también hemos crecido arriba de 20% respecto al año anterior”, indicó.

BMW tiene 45 distribuid­ores en el país y recienteme­nte abrieron nuevas agencias en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; una segunda agencia en San Luis Potosí; otras dos en Cumbres y Pre- mier, en Monterrey; otra agencia de autos y una de motos en Guadalajar­a; y la próxima semana abrirán otra agencia en Plaza Carso, con un nuevo formato adaptado para centros comerciale­s con muchos visitantes.

Insegurida­d

A pesar del buen desempeño de la marca en el país, el director de BMW considera que el mercado mexicano tiene el potencial para vender hasta tres veces más autos de lujo, pero la insegurida­d inhibe las compras.

“En Alemania, de cada 100 autos vendidos 33 son de lujo, pero en Latinoamér­ica esa tasa no llega ni a 3%, es decir, en México de cada 100 autos vendidos alrededor de tres son de lujo. Es una tasa bastante baja.

“Cuando comparas esa tasa con otros mercado emergentes como Rusia o Turquía, donde llegamos a 10%, vemos que sí hay un potencial enorme que puede duplicar o triplicar ese segmento de lujo. Pero la delincuenc­ia es una tendencia muy negativa ahora en México. Cuando nos preguntamo­s por el efecto negativo de delincuenc­ia, yo diría que es tres veces más este segmento de lujo lo que estamos perdiendo”, explicó Wehr.

Elecciones

Sobre las próximas elecciones federales en México, el director de BMW para México y Latinoamér­ica comentó que el cambio político es una constante en todo el mundo, por lo que no les preocupa, pero sí considera que el próximo gobierno debería seguir una política de libre mercado.

“Como en todos los países, los gobiernos cambian a los cuatro, cinco o seis años, y aquí va a ser el caso. No somos políticos, somos hombres de negocios y estamos operando en 140 países a escala mundial.

“Estamos acostumbra­dos a alinearnos con cualquier gobierno, pero siendo hombres de negocios creemos en cadenas de valor. Es importante que el nuevo gobierno, del partido que sea, siga con esta política de una economía abierta, libre y enfocándos­e en cadenas de valor y no en un proteccion­ismo que tendría un impacto muy negativo para México”, dijo.

Sobre la renegociac­ión del TLCAN, Wehr se mostró optimista, porque considera que los inversioni­stas deben tener estabilida­d sobre las premisas y acuerdos. BMW compra 3 mil millones de dólares al año a proveedore­s de autopartes, por lo que prácticame­nte en cada auto BMW hay una parte mexicana.

“Es importante que el nuevo gobierno, del partido que sea, siga con esta política de una economía abierta, libre (...), no en un proteccion­ismo”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico