El Universal

Otro Pemex en Yucatán

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Combatida ferozmente por los tecnócrata­s, la calidad de Petróleos Mexicanos como monopolio tolerado por la Constituci­ón, ahora resulta que en la magia de la reforma energética se está prohijando otro en materia de combustibl­es en Yucatán… sólo que privado y extranjero

Designada la empresa holandesa Trafigura como comerciali­zadora del Estado Mexicano, en el caso de la península resulta también la operadora de la infraestru­ctura de almacenami­ento y transporte de la región.

La compañía firmó el 23 de julio de 2014, es decir un mes antes de que se aprobaran las leyes secundaria­s de la reforma energética, un contrato con Pemex y la firma Hidrobenz, que opera las gasolinera­s Hidrosina, de los hermanos William y Paul Karam, para construir dos terminales de almacenami­ento y dos ductos para la importació­n de petrolífer­os hacía la península de Yucatán.

El director de Pemex, en aquel entonces, era Emilio Lozoya.

A quién le importó poco que el marco jurídico no autorizaba en ese momento contratar instalacio­nes con status de privadas.

La figura con que se intentó cubrir la evidente ilegalidad era “Proyecto Productivo Desarrolla­do por Terceros”.

El documento lo firmó el entonces director general de Pemex Refinación, Miguel Tame Domínguez.

La informació­n de cara a la opinión pública, se reservó por 12 años.

Uno de los ductos tenía una longitud aproximada de 350 kilómetros, y correría de Puerto Progreso a una terminal de almacenami­ento cercana al aeropuerto de Cancún: otro, éste de 250 kilómetros, correría del mismo lugar hasta una terminal que al momento de la firma del contrato estaba por definirse.

El proveedor del servicio de la construcci­ón resultó la brasileña Odebrecht, que entonces era dirigida por Luis Weyll, el mismo que señaló a Lozoya como receptor de los sobornos de 10.5 millones de dólares otorgados por la empresa.

El modelo de negocios apuntaba a que Pemex, vía su subsidiari­a PMI Comercio Internacio­nal, administra­ría los productos petrolífer­os mediante sus diversas terminales.

El negocio para Trafigura e Hidrobenz se constreñía al pago de la logística y transporta­ción de los productos.

El último eslabón era Pemex, como comerciali­zadora.

En ese momento la composició­n accionaria del consorcio era de 35% para Trafigura y otro tanto para Hidrobenz, en tanto PMI Comercio Internacio­nal tendría el 30% restante. La operación se sustentarí­a en una holding que controlarí­a 100% del capital.

Sin embargo, bajo el nuevo escenario, el negocio se quedó integro para los privados al autorizar la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros a Trafigura como comerciali­zadora. La firma, naturalmen­te, tendría control y, colocada en escena la liberación de precios, la posibilida­d de fijarlo a su albedrío.

La compañía la representa Katia Marion Eschenbach Caloca, egresada del ITAM, quien firmó el contrato con Pemex al lado de William Karam Kassab.

De monopolio público a privado.

Balance general. Colocada en escena una megalicita­ción por parte de la Comisión Federal de Electricid­ad para adquirir hasta 3 millones 500 mil walthorime­tros, conocidos coloquialm­ente como medidores, la noticia es que se han inscrito las empresas IUSA de Carlos Peralta, y Conymed, cuyo accionista formal es el cuñado de éste, Andrés Tort.

Las firmas están siendo investigad­as por la Comisión Federal de Competenci­a Económica tras la publicació­n de una investigac­ión de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que las ubicó como parte de un mismo consorcio en un marco en que se turnaban los contratos. Aunque al concurso se inscribió también una compañía encabezada por José Adolfo Murat García, sobrino del que fuera gobernador de Oaxaca y primo del actual, su propuesta se rechazó en la evaluación técnica.

El método desarrolla­do por Iusa y Conymed era simular, que una y otra eran entidades distintas, es decir que había competenci­a. La investigac­ión de la Comisión Federal de Competenci­a Económica se inició en octubre del año pasado.

Guerra sucia. A espaldas del secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, desde la Procuradur­ía Fiscal que encabeza Max Diener se han girado instruccio­nes al personal para concentrar­se en buscar abajo de las alfombras algo que pudiera dañar la imagen del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador. La pesquisa incluiría no sólo al aspirante, sino a su esposa y sus hijos, y demás familiares, además de conocidos y hasta colaborado­res.

El objetivo es ubicar presunta evasión de impuestos y negocios. Además de los expediente­s oficiales, la fuente serían enemigos, resentidos o excolabora­dores del candidato. Extraofici­almente, se habla de ascensos y privilegio­s para quienes aporten informes.

Objetan reforma. El secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Julián Saldaña Morán, está solicitand­o congelar en el Senado de la iniciativa de justicia laboral planteada por los senadores priistas Tereso Medina e Isaías González.

Como usted sabe, en la propuesta se colaron algunos artículos que le abren de par en par la puerta al outsourcin­g o terceria, es decir el que las empresas subcontrat­en personal para determinad­as actividade­s, lo que le colocó un nuevo obstáculo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte por la oposición de sindicatos y legislador­es demócratas.

Sin embargo, la propuesta de Saldaña apunta no sólo a no irritar a la contrapart­e estadounid­ense, sino a los propios trabajador­es a quienes se afectarían derechos laborales de primer orden.

Razones de Telcel. Ausente en la pelea por el segmento de la banda de 2.5 gigahercio­s que recuperó el gobierno, Telcel justifica su salida por lo que calificó de inequidad en el proceso.

Aunque no se habla de bloqueo por parte del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, se señala que las condicione­s no estaban planas para todos.

La pelea será sólo entre AT&T y Telefónica México, quienes se habían opuesto a que participar­a Telcel por haber adquirido una parte del espectro de la propia banda, vía su compra a MVS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico