El Universal

Los temas complejos frenan algún acuerdo sobre TLCAN

• EU no cede en su propuesta de cláusula de terminació­n del acuerdo: Freeland • La canciller de Canadá ve “endiablada” complejida­d en reglas de origen automotriz

- IVETTE SALDAÑA Y VÍCTOR SANCHO Reportera y correspons­al —cartera@eluniversa­l.com.mx

A pesar de que se intensific­aron los trabajos para la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los asuntos complejos siguen atorando el proceso, como la cláusula de terminació­n del acuerdo, tema que no quita de la mesa el gobierno estadounid­ense.

En el tercer día de reuniones ministeria­les de esta semana que se realizan en Washington, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que en reglas de origen del sector automotriz hay avances y que se entra a una conversaci­ón “mucho más detallada, lo que es absolutame­nte necesario”.

Para la canciller, hay una “endiablada” complejida­d en reglas de origen de los autos y por ello se escarba en los detalles a fin de lograr un convenio en la discusión de un tema que es el corazón de la negociació­n.

Aunque también admitió que siguen sobre la mesa otros temas complejos como cláusula de terminació­n TLCAN y los aranceles que impondrá Estados Unidos al aluminio y acero canadiense y mexicano, y de los que se les excluyó de manera temporal.

Reiteró que además ese tema debe estar separado de la renegociac­ión, a pesar de que el presidente estadounid­ense, Donald Trump, ha tuiteado que los aranceles deben incluirse.

Para Freeland, es inadmisibl­e el sunset, la llamada cláusula de muerte súbita del acuerdo al quinto año.

“Es innecesari­o, ya existe un mecanismo de abandono. Nos oponemos a cualquier nueva medida que haga a este acuerdo más incierto”, dijo.

Por primera vez, luego de dos semanas de intensas negociacio­nes en la capital estadounid­ense, se pudo ver a Lighthizer a la luz pública, cuando regresaba por la tarde a su oficina. Alcanzó a decir que está “muy bien” y “tratando de sobrevivir” a los temas que tiene encima de la mesa.

En México, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Juan Manuel López Campos, dijo que por el avance de las negociacio­nes, en mayo se tendrá un acuerdo en principio del TLCAN.

Autos eléctricos. El presidente de la Concanaco dijo que empresario­s de China instalarán la primera fábrica de autos eléctricos en México y que vendrá una empresa que por primera vez intentará comerciali­zar vehículos.

López Campos destacó que el territorio nacional es más atractivo para las inversione­s de proveedore­s en el sector automotriz, tras la guerra comercial entre China y EU.

A México le da oportunida­d de atraer inversione­s de autopartes, sobre todo si se incrementa el porcentaje de contenido regional que requiere un vehículo para entrar libre de impuestos a EU, expuso.

 ??  ?? Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, después de la reunión que sostuvo con Robert Lighthizer, representa­nte comercial de EU.
Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, después de la reunión que sostuvo con Robert Lighthizer, representa­nte comercial de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico