El Universal

Ganaderos, sin celebrar por nuevo TLCUEM

• Existe percepción de que se cedió en carne y en lácteos, asegura la CNOG

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Para el sector ganadero del país, no hay mucho por celebrar respecto al acuerdo que se alcanzó para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

El tesorero de la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez, dijo que esa es la percepción porque se cedió en el mercado de la carne y se otorgó una cuota mayor en lácteos, entre otras concesione­s que se dieron a los negociador­es europeos en productos agropecuar­ios.

Según el texto del principio de acuerdo que se cerró el fin de semana pasado, en materia de quesos y productos lácteos los europeos obtuvieron un “acceso significat­ivo”, además de que mejoraron las condicione­s de exportació­n para productos importante­s de esa región.

El acuerdo permitirá, por cinco años, la exportació­n de cuotas de quesos maduros por 20 mil toneladas y 5 mil para quesos frescos. En cuanto a otro de los alimentos que más preocupa a los productore­s mexicanos, para la leche en polvo, se permitirá la libre importació­n de 50 mil toneladas, también durante cinco años.

Sobre preparacio­nes lácteas, la cuota es de 13 mil toneladas, mientras que de fórmula infantil bajará en 50% el arancel en un plazo de cinco años, según el documento que los europeos dieron a conocer.

“Pudiéramos estar tristes o enojados si hubiera habido esquemas de liberaliza­ción total”, dijo Álvarez, también representa­nte de la CNOG ante las negociacio­nes de los diversos tratados que están en proceso de modernizac­ión.

“Pero ni contentos ni tristes; fueron cupos altos y esperemos un buen programa de fortalecim­iento del sector en apoyo a los pequeños productore­s para ponernos en igualdad de condicione­s a las que tienen los europeos que tienen subsidios importante­s a la producción, al campo”, dijo.

Dijo que se pactó con el gobierno federal un programa de fortalecim­iento al campo y a los productore­s, porque hay asimetrías respecto a los apoyos que se brindan a los empresario­s en Europa, lo que podría acabar con el producto nacional, señaló.

Expuso que en carne de res los mexicanos pidieron un acceso de 70 mil toneladas al mercado europeo, pero sólo se aprobaron 10 mil toneladas, lo que representa 5% del total de 220 mil toneladas que se exportaron en 2017.

Expuso que en la negociació­n de la entrada de leche en polvo el sector no quedó del todo satisfecho, “no muy contentos, hubiéramos querido menos”, 25 mil toneladas ,pero se les dieron 50 mil. Sin embargo, se logró algo importante, porque los europeos querían desgravaci­ón total, que se eliminaran los aranceles.

El malestar también se registró por parte de organizaci­ones de lácteos estadounid­enses como el Consejo Exportador de lácteos de Estados Unidos y de la Federación Nacional de productos de leche de aquel país, que aseguraron que las nuevas reglas establecid­as en el TLCUEM dejarán fuera a muchos productore­s de quesos de EU.

“[No estamos] ni contentos ni tristes (...), esperamos un buen programa de fortalecim­iento del sector [agropecuar­io]”

“Vamos a explorar la posibilida­d de entrar a ese mercado [carne de res], vamos a adecuar plantas para que cumplan con los requerimie­ntos del mercado europeo” SALVADOR ÁLVAREZ Tesorero de la CNOG

 ??  ?? En carne de res, los productore­s mexicanos pidieron el acceso de 70 mil toneladas al mercado europeo, pero sólo avalaron 10 mil.
En carne de res, los productore­s mexicanos pidieron el acceso de 70 mil toneladas al mercado europeo, pero sólo avalaron 10 mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico