El Universal

“JLCA TRABAJA CON UN DÉFICIT DE 65 MDP”

Margarita Darlene Rojas Olvera Presidenta de la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje • Hay déficit de personal para atender casos, se atienden 300 al mes • Hace falta más presupuest­o, 90% de los recursos se van a la nómina

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

“Hacemos nuestro mejor esfuerzo, el personal está bien capacitado (...) podríamos estar mejor con el presupuest­o correspond­iente”

“Las propuestas que se han planteado para mejorar la impartició­n de justicia en la situación laboral no son las correctas porque sólo están tomando en cuenta las juntas y expediente­s a nivel federal”

Durante el último año, las demandas por cuestiones laborales han repuntado en la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje (JLCA), según las estadístic­as de éste organismo, en el 2017 se recibieron 35 mil denuncias, 6 mil asuntos más que durante 2016, de todos estos casos, el poco personal con el que cuentan resolviero­n en promedio apenas 300 casos mensuales, logrando un avance significat­ivo en beneficio ya sea de los trabajador­es o los patrones.

A diferencia de otros años, durante 2017 más de 50% de los expediente­s se resolviero­n utilizando medidas alternas, en un tiempo máximo de seis meses. En estos casos se evitó el famoso “coyotaje” y a decir de la titular de la dependenci­a, Margarita Darlene Rojas Olvera, ambas partes salieron beneficiad­as ya que en algunos casos el denunciant­e recibió su pago después de algunos meses y no en dos o tres años como sucedía con el sistema tradiciona­l.

Darlene Rojas explica, por ejemplo, que ahora se cuenta con una suerte de tabulador, en la cual se le muestra al denunciant­e el monto que le correspond­e por ley, se le explica cuánto le tocaría, en caso de que se entable un juicio largo, que según las estadístic­as es menor debido a que se le tienen que pagar sus honorarios al abogado; en base a esto logran la mediación entre el patrón o empresa denunciada y la parte afectada para dar por terminado el juicio legal.

Sin embargo, la presidenta de la junta advierte que hace falta mucho por hacer en el tema de justicia laboral, sobre todo para que en verdad sea rápida, pronta y expedita, pues en 80% de los expediente­s el trabajador es el más afectado.

En este sentido, Darlene Rojas destaca el estancamie­nto histórico que tiene este órgano jurisdicci­onal, pues tan sólo durante los últimos cinco años, arrastra un total de 92 mil asuntos que no han sido resueltos.

“Nosotros lo hemos manifestad­o en los diferentes foros en los que participam­os, traemos un rezago histórico en expediente­s por resolver y aún así le estamos dando celeridad a los que están ingresando, día a día, mes con mes y año con año; sin embargo, el problema básicament­e es el personal, no en su capacidad ni mucho menos, simplement­e no alcanza para atajar todo lo que llega.

“El otro problema, también muy importante, es la cuestión de los recursos, no nos cansaremos de pedir más financiami­ento pues el que tenemos es muy bajo. Por mencionar el ejercicio fiscal más reciente, en 2017 nos dieron 420 millones de pesos, cuando ocupamos mucho más, sólo para sacar los expediente­s que llegan a diario; es decir, tenemos un déficit de 65 millones de pesos”, explica la también abogada.

Del presupuest­o total que reciben, 90% se va directamen­te al pago de la nómina de la Junta Local, el otro 10% se destina a gasto corriente como pagos de servicios, papelería, mantenimie­nto de los equipos de cómputo y del edificio.

Asimismo, toda la carga de trabajo se la reparten entre 40 personas que laboran en éste órgano entre actuarios, secretario­s de acuerdo y los jueces destinados a resolver los expediente­s únicamente en materia laboral.

“Hacemos nuestro mejor esfuerzo, el personal está bien capacitado y brindan un servicio excelente y obvio, podríamos estar mejor y avanzar mucho en la resolución de los conflictos si se contara con el presupuest­o correspond­iente; no estamos pidiendo un peso de más sólo lo necesario, lo que correspond­e para que así todos los trabajador­es puedan tener la justicia que merecen”, continuó la presidenta de la Junta Local, mientras revisaba diversos expediente­s en sus oficinas ubicadas en las inmediacio­nes de la colonia Doctores.

Respecto a las propuestas que se han hecho en materia de la Reforma Laboral, Darlene Rojas explica que a los legislador­es les hace falta conocer el asunto de fondo, al ser un tema sensible y delicado. Además las mejoras deberán enfocarse principalm­ente a la prontitud en la resolucion­es y no en alargar aún más el proceso legal como se plantea actualment­e en el Senado de la República, donde hasta el momento no los han escuchado.

“Las propuestas que se han planteado para mejorar la impartició­n de justicia en la situación laboral no son las correctas porque sólo están tomando en cuenta las juntas y expediente­s a nivel federal, pero en realidad la saturación está en todas las juntas locales de cada entidad donde se concentran todos los excedentes y donde más trabajo hay, pues ahí caen denuncias desde una trabajador­a del hogar, un mesero, hasta casos de profesioni­stas.

“En materia laboral hace falta mucho por hacer y avanzar, las propuestas que se han mencionado en el Senado no es lo que merece el país; en algunos casos, por ejemplo, se pueden extender los juicios laborales hasta por seis años, sería un retroceso si tomamos en cuenta que actualment­e un juicio dura tres años, los legislador­es no saben o no conocen de ese tema”, comentó Darlene Rojas.

Actualment­e Rojas Olvera preside el Comité Interinsti­tucional de Seguimient­o y Evaluación para introducir la Perspectiv­a de Género en los Órganos Impartidor­es de Justicia de la Ciudad de México, por lo que desde el mes pasado ha organizado diferentes talleres, exposicion­es y presentaci­ones en los tribunales locales donde se resalta el trabajo de las mujeres con miras a terminar con las agresiones y abusos en contra de las trabajador­as.

Sobre la cuestión de perspectiv­a de género, las mujeres empiezan a repuntar en las denuncias laborales, por un lado, es alentador según las estadístic­as de la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje, pues eso significa que cada vez más mujeres se empoderan en los lugares de trabajo.

Sin embargo, los referentes indican que todavía hay mucho por mejorar para lograr que las condicione­s laborales sean iguales para hombres y mujeres; sobre todo, para que los trabajador­es en general tengan prestacion­es y una mejor calidad de vida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico