El Universal

“Que también verifiquen llantas en la Megalópoli­s”

• La nueva propuesta forma parte del proyecto que presentaro­n autoridade­s ambientale­s a nivel federal

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, instó a que la revisión de las llantas de los automóvile­s, como parte de la verificaci­ón, se aplique, por lo menos, en los estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (CAMe).

“Vamos a pedir a la instancia federal tres cosas: primero, que la propuesta que están haciendo los verificent­ros de la tecnología para hacer este tipo de revisión, cumpla con los alcances de esta norma; segundo, que se reitere a la ciudadanía que esta norma es en beneficio de la calidad del aire y, obviamente, del medio ambiente de la Ciudad, y, tercer punto, que se arranque de manera pareja.

“Dentro de esta Comisión Ambiental Metropolit­ana somos seis entidades las que participam­os, tenemos que iniciar las seis entidades con ese dispositiv­o y lo ideal sería que las 20 entidades que tienen procedimie­ntos de verificaci­ón, también lo hagan”, indicó.

La noche del martes el Gobierno de la Ciudad de México emitió una nota informativ­a en la que se indicó que se “evalúa la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014, que establece las caracterís­ticas del equipo y el procedimie­nto de medición para la verificaci­ón de los límites de emisión de contaminan­tes, provenient­es de los vehículos automotore­s en circulació­n”.

A propósito del nuevo modelo de verificaci­ón que se aplicará a partir del 1 de julio, también se pedirá a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “valide técnicamen­te los equipos que se utilizaría­n en el reinicio de la verificaci­ón de la Ciudad de México”.

Nuevas reglas. El 18 de diciembre de 2017 la Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema) informó que durante el primer semestre del año quedaría suspendida la verificaci­ón vehicular debido a que los 55 verificent­ros instalaría­n nuevos equipos de revisión.

Por ello, a partir de julio, además de los contaminan­tes criterio: hidrocarbu­ros (HC), monóxido de Carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), se medirá la emisión de partículas finas y las condicione­s físico-mecánicas de los automóvile­s como parte de la verificaci­ón.

La titular de la Sedema aclaró, ese mismo día, que estos nuevos criterios servirán como informació­n estadístic­a y no influirán en el holograma. “Más que un endurecimi­ento es una verificaci­ón más completa”, afirmó.

 ??  ?? Reformas.
El cambio en los criterios de la verificaci­ón vehicular no afectará en el holograma, aseguró la Sedema en su momento.
Reformas. El cambio en los criterios de la verificaci­ón vehicular no afectará en el holograma, aseguró la Sedema en su momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico