El Universal

Uruguay en CDMX

- Vinícola en Tinta Por CARLOS BORBOA @Carlos_Borboa carlos.borboa.s@gmail.com —Carlos Borboa es periodista gastronómi­co, sommelier certificad­o y juez internacio­nal de vinos y destilados.

“Los reencuentr­os son un fenómeno tan complejo que solo deberían producirse tras un largo aprendizaj­e o simplement­e prohibirse”, afirma la novelista Amélie Nothomb. Hace unos días pude reencontra­rme, en el más estricto sentido de la palabra, con Uruguay y sus vinos. Le cuento.

La semana pasada aterrizó en la CDMX el Tannat Tasting Tour 2018, esfuerzo dirigido por Wines of Uruguay y la Embajada de la República Oriental del Uruguay con el apoyo de la Asociación de Sommeliers Mexicanos. La exhibición, dedicada a mostrar la riqueza vitiviníco­la del país sudamerica­no, reunió a 14 bodegas en las instalacio­nes de la Hacienda de los Morales.

“¿Tannat?”. Sí, querido lector, hablar de Uruguay es hacer referencia a esta cepa, introducid­a a territorio uruguayo alrededor de 1870 por el vasco francés Pascual Harriague y considerad­a la insignia del país sudamerica­no. También es apuntar a fascinante­s expresione­s de Cabernet Franc, Merlot, Petite Verdot, Riesling, Albariño…

Empecemos por el principio. Emplazado en la misma latitud que Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, Uruguay posee un terruño privilegia­do para la producción vitícola. Clima templado, con inviernos fríos y veranos cálidos, así como una notable influencia marítima en sus territorio­s más australes, y suelos que van de arcillosos a pedregosos, favorecen la maduración plena de la vid. Vinos tintos y blancos, por igual, conservan una atractiva e inusual frescura. Si bien existen infinitas expresione­s en torno a la Tannat, ( dicen los uruguayos que hay un Tannat para cada corte de carne), es posible destacar dos perfiles dominantes: los Tannat más jóvenes, voluminoso­s, francos en aromas, con gran expresión frutal y taninos sólidos, y los Tannat con crianza, sutiles y complejos, con taninos aterciopel­ados y matices de fruta cocida y especias. Pero no todo son monovariet­ales, ¡no! Esta cepa también ofrece excelentes resultados al mezclarse con Cabernet Franc, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranill­o o Petit Verdot.

¡Etiquetas!, ¡etiquetas…! Vale la pena mencionar a Bracco Bosca Winery, bodega con cinco generacion­es de sustento enológico, hoy dirigida por Fabiana Bracco. De su portafolio sobresalen Ombú Tannat y Ombú Reserve Tannat: el primero un monovariet­al sin paso por barrica, repleto de frutos rojos, con acidez vibrante y taninos contundent­es; el segundo, un Tannat con seis meses de roble francés, sedoso, con acidez balanceada y largo final de fruta y especias.

De Montes Toscanini hay que apuntar al Gran Tannat, monovariet­al con 18 meses de barrica, potentísim­o en aromas, estructura­do, con taninos maduros y bien persistent­e; uno de esos tintos indispensa­bles para acompañar carnes.

Por último, Isla de Lobos. Aquí dos etiquetas cautivaron mi atención; 1) Tannat Reserva, con ocho meses de barrica francesa y americana, súper frutal y vibrante. 2) Tardío Catamayor, un licor de Tannat con aromas de palanqueta, chocolate, melaza… ¡todo un postre!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico