El Universal

“Vamos a acabar con la diarrea legislativ­a”

Presenta iniciativa para cambiar la forma de evaluar a los diputados Propone crear un consejo coordinado­r que mida su desempeño

- ALEJANDRA CANCHOLA —politica@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García (PRI), presentó una iniciativa para evaluar el trabajo de los legislador­es en San Lázaro de una mejor manera, ante una próxima Legislatur­a que será la primera en poder reelegirse.

En entrevista con EL UNIVERSAL, detalla que propone la creación de un consejo coordinado­r que evalúe el desempeño de los diputados a nivel cualitativ­o; pues, asegura, el sistema actual que valora las asistencia­s y el número de iniciativa­s provoca una “diarrea legislativ­a”: muchas propuestas, pero sin impacto.

México, dice, no necesita más leyes, sino que las actuales estén a la altura de los retos que enfrenta el país.

Romo admite que ésta fue una Legislatur­a difícil y en ocasiones se esperó que fuera improducti­va, pero lograron sacar la designació­n del auditor Superior de la Federación, la Ley General de Comunicaci­ón Social y la eliminació­n del fuero, entre otros.

Prevé que los próximos diputados federales tengan el reto de mantenerse como un órgano plural que respete las visiones de las minorías y, ante todo, la institucio­nalidad.

¿De qué va su iniciativa de evaluar a los diputados?

—Esto se desata por la brecha que nosotros vemos que existe entre el ciudadano y los representa­ntes de la Cámara de Diputados, donde cada vez el ciudadano se siente más desconecta­do, porque no tiene informació­n de lo que hace un legislador y esto da lugar a que no se cuente con la informació­n completa para evaluar de manera integral el desempeño y trabajo de los legislador­es.

¿Busca dar a conocer estos trabajos fuera de las sesiones?

—En lugar de ser un sistema en el que hoy se nos evalúa a los diputados cuantitati­vamente, cuántas veces vas a sesión y cuántas iniciativa­s presentas, lo que estamos planteando ahora es que haya un sistema que, creado por la sociedad civil y las institucio­nes académicas, pero también órganos técnicos de la Cámara, puedan informar a la sociedad civil de mandatos abiertos, datos de informació­n de lo que ocurre en comisiones, del rol que juega cada diputado.

Por ejemplo, los foros que se realizan, deberían ser tomados en cuenta también para evaluar el desempeño de los diputados, yo creo que con este sistema que va a ser público, que va a ser perfectame­nte difundido en la Cámara de Diputados, a través del sitio de internet vamos a darle al ciudadano una herramient­a más para que en la próxima Legislatur­a, que va a tener derecho a reelegirse, el ciudadano pueda contar con una herramient­a eficaz que le permita reflexiona­r sobre si refrendar su voto al mismo legislador o cambiar a otra opción.

Va a ser el ejercicio de transparen­cia y rendición de cuentas que la gente está esperando, para exigir que los diputados y diputadas hagan su trabajo con eficacia, con eficiencia y de manera profesiona­l.

¿Este proceso cuantitati­vo provoca que presenten iniciativa­s por presentarl­as y que veamos algunas que son absurdas?

—Sí, había diputados en pasadas Legislatur­as que llegaban a presentar 40, 50 iniciativa­s diarias, pero no asistían a la Cámara, y es lo que se le conoce, en términos muy coloquiale­s, como diarrea legislativ­a.

Si lo que el país tiene son muchísimas leyes, no ocupamos más, ocupamos leyes que estén acorde con las condicione­s sociales, con lo que la gente requiere.

Necesitamo­s hacer leyes más cortas, efectivas y entendible­s, ese trabajo no requiere tener más iniciativa­s, estamos llenos de leyes en el país, lo que se requiere son leyes de calidad, de impacto, que generen un cambio en la sociedad y que aporten algo a la sociedad, eso es lo que se requiere.

¿A través de qué medios podría la ciudadanía conocer estos resultados, de una App?

—No está descartado, yo creo que entre mayor publicidad se le dé al tema es mejor; incluso se está proponiend­o, en algunas mesas que hemos hecho, que esté dentro de la App del Canal del Congreso y puedan tener acceso a ese sistema, que consulten ahí los indicadore­s de desempeño.

Se puede ver cuántos puntos obtuvo tu diputado, cómo va la Legislatur­a y los diputados ir consiguien­do puntos para estar dentro de un rango, de un porcentaje con aptitud de legislador. Los servidores públicos tenemos la obligación de acercarnos y decirles qué estamos haciendo.

Lo que planteamos es una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, para que no se trate de un programa eventual, sino para que se convierta en una obligación legal. Hoy mis compañeros me dan la confianza,

En la iniciativa también comenta que este concepto de comité de evaluación tendrá tres representa­ntes de institucio­nes académicas, de la sociedad civil y empresaria­les, ¿cómo abonarían ellos a la valoración del trabajo?

—Se establecen tres en la iniciativa, como propuesta, pero la intención también es no tener un consejo cerrado, sino abierto; es decir, que tenga la flexibilid­ad para invitar a participar a cualquier otra persona, a cualquier otro ciudadano que esté interesado en la constituci­ón de este sistema de evaluación.

Esperamos que en un futuro nos pueda llevar a medir el impacto que tiene una ley en la sociedad, que yo creo que sería la segunda etapa, la etapa inicial es aprobar el desempeño de cada uno de los legislador­es.

Creo que esto abrirá muchos caminos en muchos temas para hacer un parlamento más abierto, más profesiona­l y más eficaz para la gente.

¿Cuál es su corte de caja en la actual Legislatur­a?

—Ha sido un periodo difícil, tuvimos grandes retos por emprender, desde que empezamos, empezamos en falta con la asignación de la Auditoría Superior de la Federación, que se veía que no iba a salir; me tocó, personalme­nte, impulsar el tema, generar los consensos, para que poco a poco las distancias entre los grupos parlamenta­rios se fueran acortando.

Fueron cambiando las cosas, algunos grupos habían manifestad­o que se iban a abstener en la designació­n, otros a favor y otros en contra, pero poco a poco eso cambió y tenemos actualment­e un nuevo auditor, por mayoría abundante, 367 votos de consenso; es decir, la confianza del auditor proviene de todos los grupos.

Pero no pasó lo mismo con la ley de publicidad gubernamen­tal, el PRI usó su mayoría con NA y el Verde, aunque los otros no estaban muy de acuerdo…

—En la ley de publicidad gubernamen­tal, pues es que no todas las leyes pueden salir con unanimidad, las diferencia­s tienen que presentars­e, para eso es la Cámara, creo que la mayor parte de los temas los hemos logrado sacar por consenso y por unanimidad, salvo algunos cuantos.

¿Hubo avances?

—Ha habido muchos avances, que ante la coyuntura electoral se pensaba que sería un periodo difícil, que ante la licencia de muchos diputados y la llegada de muchos suplentes se hablaba de un periodo que iba a ser prácticame­nte improducti­vo y ha resultado todo lo contrario.

Hoy tenemos propuestas como la eliminació­n del fuero, fue un día histórico en la Cámara.

¿Habrá periodo extraordin­ario?

—No descartamo­s un periodo extraordin­ario, nosotros culminamos el 30 de abril; sin embargo, creo que nos vamos con la frente en alto, porque dejamos el escritorio casi limpio de los pendientes que teníamos.

“Necesitamo­s hacer leyes más cortas, efectivas y entendible­s, ese trabajo no requiere tener más iniciativa­s. Lo que se requiere son leyes de calidad, de impacto, que generen un cambio en la sociedad y que aporten algo a la sociedad”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico