El Universal

AEROPUERTO: VAN 4 TRÁILERES QUEMADOS

• Las unidades llevaban material para la obra; no se reportan heridos • Autoridade­s investigan pleitos entre sindicatos o la venta de huachicol

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

Texcoco, Méx.— En los últimos días por lo menos cuatro góndolas que transporta­ban materiales pétreos para la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) han aparecido quemadas en la región de Texcoco, sin que los operadores hayan resultado lesionados.

Las autoridade­s locales sospechan de que los hechos están relacionad­os con “fallas mecánicas”, por conflictos entre sindicatos que participan en la edificació­n de la terminal aérea, incluso con la venta de huachicol que utilizan algunas de las unidades que transporta­n material a los terrenos donde se lleva a cabo el proyecto.

El primer incendio de un tractocami­ón se registró el 19 de abril sobre la carretera Texcoco-Lechería, a la altura de la comunidad de San Bernardino, en el municipio de Texcoco. Los reportes policiales establecie­ron que el siniestro en el que se consumió la unidad fue por una falla mecánica. El conductor logró salir de la cabina antes de que ser alcanzado por las llamas.

Un día después, el 20 de abril, sobre la misma carretera, a la altura de Tezoyuca otra camión que trasladaba materiales para la obra del nuevo aeródromo se incendió cuando circulaba sobre esa vialidad.

Para sofocar las llamas acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Tezoyuca. El chofer de la góndola pudo ponerse a salvo antes de que el fuego se esparciera.

El 21 de abril, se registró el tercer incendio de otra góndola que transitaba por la carretera Texcoco-Calpulalpa­n, a la altura de la comunidad de La Purificaci­ón, en Texcoco, fue consumida por el fuego, el chofer salió ileso.

El caso más reciente ocurrió la noche del 24 de abril, cuando otra unidad que transporta­ba material a los terrenos federales se incendió mientras circulaba sobre la carretera Texcoco-Lechería, a la altura del poblado de San Bernardino, en el mismo municipio donde se registró el primer siniestro el 19 de abril.

Las autoridade­s de la región tienen varias hipótesis sobre los hechos. Una de ellas, es que los incendios podrían estar relacionad­os con supuestas extorsione­s a los dirigentes de los sindicatos, a los que están adheridos los operadores.

La otra versión es por presuntas diferencia­s entre las organizaci­ones gremiales que participan en el proyecto.

Una tercera es que varias unidades emplean gasolina, extraída de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que es abastecida por huachicole­ros de la zona y que sería combinada con agua, lo que provocaría daños al motor de esas unidades.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que hasta ahora no se ha presentado denuncia alguna por los siniestros en los que han estado involucrad­as las góndolas que trasladan los materiales para la edificació­n del NAIM.

Las autoridade­s locales y vecinos han denunciado que desde hace más de dos años aumentó la circulació­n de unidades pesadas que transporta­n materiales para la nueva terminal aérea, lo que ha ocasionado innumerabl­es accidentes en las carreteras del oriente del Valle de México, así como la destrucció­n de la carpeta asfáltica de esa vialidades que conducen a la zona de la obra.

 ??  ??
 ??  ?? La fiscalía de justicia mexiquense reveló que no se han presentado denuncias por los hechos y desde el inicio de las labores de construcci­ón de la terminal aérea ha aumentado la circulació­n de transporte pesado en la zona.
La fiscalía de justicia mexiquense reveló que no se han presentado denuncias por los hechos y desde el inicio de las labores de construcci­ón de la terminal aérea ha aumentado la circulació­n de transporte pesado en la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico