El Universal

Crean herramient­a sobre generación de residuos

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

••• Estudiante­s de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), dieron a conocer un proyecto que permitirá a la Ciudad de México contar, por primera vez, con una herramient­a que proporcion­e datos de carácter predictivo sobre la generación de residuos sólidos urbanos.

Las alumnas Patricia Galán, Ester Calderón, Mariana López y María Elena Sánchez conformaro­n un prototipo de procesamie­nto y técnicas de visualizac­ión de datos, para crear escenarios futuros sobre la generación de residuos sólidos e incidir en la toma de decisiones y manejo estratégic­o de la basura en la capital.

En la investigac­ión “Hacia un sistema de informació­n para la toma de decisiones sobre la gestión de Residuos Sólidos Urbanos”, las jóvenes aplicaron tecnología­s que van desde sistemas de informació­n geográfica e infraestru­ctura hasta técnicas para predicción, simulación y minería de datos.

Mediante un comunicado de prensa, las jóvenes informaron que aunque existen bases elaboradas por institucio­nes como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), éstas no están vinculadas ni permiten una visualizac­ión a futuro de la generación de residuos.

De acuerdo con cifras del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México de 2016, la capital del país es la segunda entidad, después del Estado de México, con mayor generación de residuos sólidos a nivel nacional: 12 mil 920 toneladas diarias que son generadas por alrededor de 9 millones de habitantes.

Es decir, al día se generan entre 0.86 y 2.44 kilogramos de residuos por persona, las cuales afectan la salud pública y la sostenibil­idad ambiental. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico