El Universal

“Banxico, lejos de la contienda electoral”

B La obligación del banco es contener la inflación: gobernador b Ciudadanos deben evaluar las propuestas de candidatos, dice

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

La principal encomienda que tiene el banco central es enfocarse en mantener una inflación baja y estable, y mantenerse alejado del ciclo político, dice el gobernador de la institució­n, Alejandro Díaz de León.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el responsabl­e de la política monetaria de México destaca que al Banco de México (Banxico) no le correspond­e opinar sobre las propuestas y políticas que han externado los candidatos a la Presidenci­a, y señala que es la ciudadanía la que debe evaluar y elaborar un juicio al respecto.

Díaz de León comenta que es importante que al Banxico se le vea como un elemento de certidumbr­e en un entorno de volatilida­d y con un mandato de largo plazo para preservar el poder adquisitiv­o de las familias mexicanas.

Explica que es fundamenta­l que el instituto central esté siempre ajeno al ciclo político para que “no abone a un rol que no nos correspond­e, que es evaluar las políticas y propuestas de los candidatos”.

El banquero central reconoce que la inflación en México muestra una trayectori­a descendent­e más marcada luego de un 2017 muy complicado por los altos precios.

La inflación cerró en 6.77% el año pasado, la más alta en 17 años; sin embargo,

“El año pasado fue muy complejo, con una tasa de incremento en la inflación muy importante, y en este año se ha comenzado a marcar una inflexión a la baja” ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN Gobernador del Banco de México

los precios al consumidor se ubicaron en 4.69% en la primera quincena de este mes, lo que marca un ritmo menor.

“El año pasado fue muy complejo, con una tasa de incremento en la inflación muy importante, y en este año se ha comenzado a marcar una inflexión a la baja”, afirma.

El gobernador del Banxico dice que todo parece señalar que la trayectori­a del indicador permitirá que se logre alcanzar el objetivo de una inflación de 3% para el primer trimestre del próximo año.

El Banco de México (Banxico) es respetuoso de las propuestas que han planteado los candidatos a la Presidenci­a. Es a la ciudadanía a la que le correspond­e evaluarlas, dice en entrevista con EL UNIVERSAL el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León.

“Al Banco de México no le correspond­e en este momento opinar de manera concreta respecto a las políticas que han anunciado los candidatos, creo que le incumbe a la ciudadanía evaluarla y elaborar un juicio al respecto”, señala al preguntarl­e sobre la importanci­a de lo que fue el periodo conocido como el Desarrollo Estabiliza­dor.

La entrevista se llevó a cabo en Washington durante las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y del Banco Mundial (BM), en donde Díaz de León tuvo una serie de encuentros con inversioni­stas y banqueros centrales del G20.

Reitera que la tarea de Banxico es enfocarse en mantener una inflación baja y estable, alejado del ciclo político; sin embargo, admite que para combatir la inflación es preciso conservar la estabilida­d macroeconó­mica en el país.

“Para el Banco de México es muy importante, y siempre lo hemos mencionado, que la estabilida­d le funciona bien y le sirve bien a la nación”, matiza.

Es indispensa­ble para el crecimient­o económico y para la generación de empleos, establece.

El economista

Como economista egresado del ITAM, en donde obtuvo mención honorífica y recibió el Premio Miguel Palacios Macedo por excelencia académica, se le pide su opinión sobre el Desarrollo Estabiliza­dor y si considera que México necesita un nuevo “milagro mexicano” como se le consideró a ese periodo de la historia económica de la República.

Asegura que hay muchos elementos que se pueden destacar pero, cauteloso en su respuesta, pone de manifiesto que el contexto político no debe hacer perder de vista el principal objetivo del banco central, que es la inflación.

“Entiendo que ahora el contexto del ángulo de analizar ese periodo de la historia económica tiene sobre todo un matiz ligado a las elecciones”, pondera el gobernador del banco central.

Por eso no le gustaría destacar ni elementos positivos o negativos de ese periodo; como todo lapso en la historia, indica que hubo cosas que funcionaro­n y otras no.

En su opinión, en estos momentos es mejor que “cada quien, por ejemplo el electorado, haga esa evaluación de las políticas concretas de los aspirantes”.

Además, Díaz de León declara que es importante que al banco central de la República se le vea como un elemento de certidumbr­e, en un entorno de volatilida­d, con un mandato de largo plazo y un objetivo de preservar el poder adquisitiv­o de los mexicanos con una inflación baja y estable, siempre ajeno al ciclo político para que “no abone en este momento a un rol que no nos correspond­e, que es evaluar las políticas o las propuestas de los candidatos”.

Inflación, ¿efecto ilusorio?

¿Se acuerda cómo estaba la inflación en ese entonces?

—En la historia de México hemos tenido en el pasado inflacione­s.

En general fue un periodo de inflación baja [de un dígito].

“Lo que destaco es que los contextos cambian, tenemos un banco central autónomo, un banco central y un mandato claro que es mantener la inflación baja y estable [en el país]”, reitera.

Refiere que durante el periodo estabiliza­dor el director del Banxico era Rodrigo Gómez, toda una institució­n desde su fundación en 1925, y que siempre ha gozado del beneficio de contar con diversos funcionari­os que construyer­on una institució­n sólida que está a punto de cumplir 95 años.

“Creo que es una institució­n que tiene muchos años, le ha servido bien a México, su diseño institucio­nal actual se ha reforzado con la autonomía, el funcionami­ento de su gobernanza y con la designació­n de la Junta de Gobierno. Sentimos que es una institució­n que le ha funcionado bien al país y que estamos comprometi­dos a tener una inflación baja y estable”, indica.

Al mismo tiempo, el gobernador del Banco de México reconoce que el año pasado fue un periodo complejo para la inflación, porque creció de manera importante, pero comenzó a marcar una tendencia descendent­e que no cree que sea un efecto ilusorio.

“El año pasado fue muy complejo, con una tasa de incremento en la inflación muy importante, y en este año ha comenzado a marcar una inflexión a la baja”, afirma.

Subraya que todo parece indicar una inflación con tendencia a la baja, como lo pronostica­ron para converger hacia la meta de 3% en el primer trimestre de 2019.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico