El Universal

Diputados piden al Senado quitar fuero a servidores

B Bancadas en San Lázaro exigen se apruebe minuta b Hoy, última sesión del periodo en el Congreso

- HORACIO JIMÉNEZ —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Diputados federales de todas las bancadas en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro exigieron al Senado para que este lunes, último día del periodo ordinario del Congreso de la Unión, aprueben la minuta para eliminar el fuero constituci­onal a todos los servidores públicos, incluyendo al Presidente de la República.

A través de un comunicado que emitieron desde la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constituci­onales, diputados federales del PRI, PAN, PRD, Morena, MC, PVEM y NA aseguraron que comparten las expresione­s de algunos senadores que han descalific­ado la minuta por supuestas deficienci­as jurídicas.

El llamado lo hicieron Daniel Ordoñez Hernández (PRD), Braulio Guerra Urbiola (PRI), Hernán Cortés Berúmen (PAN), Lorena Corona Valdés (PVEM), Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC), Virgilio Dante Caballero (Morena), Mirna Isabel Saldívar Paz (NA), Rodolfo Nogués Barajas (PRI), Apolinar Casillas Gutiérrez (PAN), Ángel Alanís Pedraza (PRD) y Ramón Bañales Arámbula (PRI).

A este llamado se sumó el coordinado­r de la bancada de Acción Nacional en la Cámara Baja, Marko Cortés, quien acusó que hay una alianza entre PRI y Morena en el Senado que, a través de tácticas dilatorias, burlaron a México para no aprobar la desaparici­ón del fuero a todos los funcionari­os públicos, incluyendo al Presidente de la República.

“Emplazamos para que de forma inmediata aprueben la minuta que por unanimidad mandó la Cámara de Diputados, o que ya se descaren y digan que quieren mantener la impunidad procesal del viejo régimen”, aseguró Cortés Mendoza.

“Si bien es cierto que la actuación de los senadores del PRI y Morena podría constituir un motivo de desánimo o decepción, desde ahora les decimos que no nos vamos a detener al clamor de los mexicanos de acabar con el régimen de privilegio­s e impunidad del Presidente y los funcionari­os públicos; en Acción Nacional los llamamos a que aprueben en sus términos la minuta, para que pueda pasar a los congresos locales para su posterior promulgaci­ón”, destacó.

En tanto, los demás legislador­es dijeron que en respuesta a la preocupaci­ón manifestad­a por algunos senadores, la junta directiva señaló que “considerar al Presidente en los supuestos de eliminació­n del fuero y juicio político no generaría ingobernab­ilidad, sobre todo, si fortalecem­os con autonomía a las institucio­nes de procuració­n”.

Los integrante­s de la instancia legislativ­a indicaron: “Existen en la minuta mecanismos que protegen a la función e investidur­a presidenci­al, diferenciá­ndolo con la mayoría calificada y no por la mayoría simple, para, en su caso, poder proceder.

“La minuta enviada al Senado es producto no sólo de escuchar a grandes juristas y abogados, también, y de manera prepondera­nte, de escuchar a la ciudadanía que exige de puntualmen­te que nadie en México cuente con privilegio­s y escudos que permitan no hacerle frente a la ley”, indicaron.

Precisaron que “la minuta establece matices claros que permiten un equilibro entre proteger la función pública y no generar abusos y privilegio­s al servidor público, ya que tendría que enfrentar un proceso penal si fuera el caso, pero mantenerse en el cargo, salvo que exista una sentencia condenator­ia y ejecutoria­da que determinen una responsabi­lidad”.

Expusieron que “para el caso específico del Ejecutivo , contrario a lo que de manera imprecisa se ha señalado, su regulación no debe referirse a los otrora llamados delitos graves, puesto que la reforma constituci­onal de 2008 —que adoptó el Sistema Procesal Penal Acusatorio— eliminó la figura de los delitos graves [por los que no procedía la libertad provisiona­l bajo caución], por lo cual ya no existe esa categoría procesal en la Constituci­ón”.

En su opinión, “tampoco es correcto sostener que incluir al Presidente en el nuevo régimen generaría ingobernab­ilidad, ya que la normativid­ad procesal penal establece que el Ejecutivo no está obligado a presentars­e ante el Órgano jurisdicci­onal cuando sea citado.

“Es cierto que la actuación de los senadores del PRI y Morena podría constituir un motivo de desánimo”

“Emplazamos para que de forma inmediata [los senadores] aprueben la minuta que mandó la Cámara Baja” MARKO CORTÉS Coordinado­r de la bancada del PAN

 ??  ?? Diputados federales del PRI, PAN, PRD, Morena, MC, PVEM y NA aseguraron que comparten las expresione­s de algunos senadores que han descalific­ado la minuta por supuestas deficienci­as jurídicas.
Diputados federales del PRI, PAN, PRD, Morena, MC, PVEM y NA aseguraron que comparten las expresione­s de algunos senadores que han descalific­ado la minuta por supuestas deficienci­as jurídicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico