El Universal

Abril, mes violento y negro: Centro Católico

B Condena CCM que víctimas de ataques hayan sido jóvenes b Lamenta muerte de curas y de estudiante­s en el país

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Abril fue considerad­o por el Centro Católico Multimedia­l (CCM) como un mes negro y violento.

A través de su editorial, el organismo religioso lamentó las muerte de tres sacerdotes, el deceso de los tres jóvenes cineastas de Jalisco que fueron disueltos en ácido y los otros de Ciudad Victoria, quienes fueron atacados en su preparator­ia.

Entre 1990 y 2017 se han perpetrado en México 72 homicidios de ministros de la Iglesia católica, un c ardenal y 49 sacerdotes, él último fue Moisés Fábila, presbítero de la Basílica de Guadalupe, quien fue encontrado muerto en Cuernavaca, Morelos.

En la actual administra­ción, que comenzó en diciembre de 2012, hasta la fecha, los ataques a religiosos se han intensific­ado. EL UNIVERSAL ha llevado puntual el conteo: 24 párrocos han sido ultimados, dos más fueron secuestrad­os y dos permanecen desapareci­dos, también existe un registro de 850 extorsione­s y amenazas de muerte, por ello, el país está considerad­o el más peligroso para ejercer el sacerdocio, un título que no ha perdido durante los últimos nueve años.

En la publicació­n del CCM no sólo se condena que en menos de una semana se reportaron las muertes de tres curas, sino que en el país persistan noticias de agresiones donde la juventud es blanco del crimen.

“Todos los días hay niñas o adolescent­es desapareci­das; cada semana, hay jóvenes involucrad­os en la comisión de delitos de alto impacto, cotidianam­ente son presa del crimen organizado para reclutarlo­s como sicarios ante las carencias de empleo y la falta de oportunida­des cancelando cualquier futuro decente”.

Al referirse a abril como un mes negro, se advierte que no es “sólo por el dolor que embarga a la Iglesia ante la muerte de sacerdotes bajo circunstan­cias violentas. Lo fue también por emblemátic­os casos que revelan las condicione­s dramáticas, difíciles y espantosas poniendo en riesgo más que las institucio­nes o la permanenci­a de las entidades políticas. Se juega nuestra vida social misma”, advierte.

El artículo señaló que la sociedad mexicana haya sido “bombardead­a por la cascada de informació­n relativa al desprecio, sometimien­to y degradació­n de la vida”, al tiempo que se corre una competenci­a por el poder político.

“Se valen del miedo de los mexicanos, obnubiland­o la auténtica responsabi­lidad del oficio de la política echando mano del no veo, no oigo y no escucho, destruyend­o así nuestro tejido social”.

El órgano católico aseguró que la crueldad de este mes que termina fue peor a otros porque tuvo víctimas específica­s: los jóvenes.

“Esos que son objeto de labia y de los tentáculos de políticos y candidatos, mismos que se extienden por ser el voto más preciado en este proceso electoral”, indicó. Recordó que la semana pasada se reveló que tres estudiante­s de cine de la Universida­d de Guadalajar­a fueron “borrados de la existencia consumiénd­olos en ácido”, y que el responsabl­e es presuntame­nte un joven rapero que se alquiló por 3 mil pesos.

“Su poder eran las redes sociales con acordes de apología estridente de odio y furia”.

Mencionó, además, al sacerdote de 33 años de la Arquidióce­sis de Guadalajar­a, quien fue acribillad­o en una parroquia, “lugar que se supone seguro, confiable y respetable por ser recinto sacro. pero las balas certeras le mataron”.

Agregó que en Ciudad Victoria, T ama ulipas,jó ven es fueron atacados en su preparator­ia por un comando armado, “son víctimas colaterale­s de un frustrado secuestro. Los agresores también eran jóvenes dedicados al delito quienes no tuvieron razón ni corazón para propiciar esta destrucció­n”, destaca.

El CCM resaltó que este “abril negro”, es también el mes 43 desde la desaparici­ón de otros 43 jóvenes en septiembre de 2014.

“Como afirmó el papa emérito Benedicto XVI, nuestros jóvenes no tienen puntos de referencia estables para construir su vida, sintiéndos­e así profundame­nte inseguros”, manifiesta el CCM en su texto.

“Todos los días, hay niñas o adolescent­es desapareci­das; cada semana hay jóvenes involucrad­os en la comisión de delitos de alto impacto” EDITORIAL DEL CCM

 ??  ?? Protesta del pasado 24 de abril en la Ciudad de México, para exigir justicia por los tres estudiante­s de cine asesinados en Jalisco. El Centro Católico Multimedia­l advierte que la juventud es blanco del crimen organizado.
Protesta del pasado 24 de abril en la Ciudad de México, para exigir justicia por los tres estudiante­s de cine asesinados en Jalisco. El Centro Católico Multimedia­l advierte que la juventud es blanco del crimen organizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico